Las 10 cosas más molestas de España…por un español

Como réplica a la entrada anterior de este tema, en la que un extranjero comentaba las 10 cosas más molestas de España, ahora es un español el que dá su punto de vista:

1 La clase política en general. Ajena a los problemas reales de la gente, llenándose la boca con palabras que no dicen nada, promesas huecas e ideas vacías. No se salva ningún partido político.
El congreso de los diputados parece una guardería y en cualquier comunidad autónoma o ayuntamiento podemos encontrar corrupción, enchufes, maletines y demás cosas que engrandecen a esta gente.

2 La vivienda, o el acceso a ella. Ambas opciones, compra como alquiler, tienen grandes inconvenientes. Pero el precio es el mayor de todos. Precios más que inflados debido a la avaricia, la corrupción, la especulación de empresas y particulares, con una cosa que no es un bien, si no un derecho constitucional.
Las manifestaciones por el derecho de la vivienda no tienen casi convocatoria y los políticos sólo hablan de ella en víspera de elecciones. Con planes de vivienda mediocres que no solucionan nada a medio y largo plazo.

3 El nivel cultural medio es bastante mediocre. La gente no lee un libro ni a tiros. Los jóvenes en especial tienen un nivel cultural bajísimo debido, en gran medida, al deficiente sistema educativo -o la sucesión de sistemas deficientes- que hemos sufrido los últimos años en este país.
Los padres tienen también gran parte de culpa al legar absolutamente toda la labor y responsabilidad educativa de sus hijos en los centros de estudio, mientras en casa optan porque sea la televisión, los videojuegos y el ordenador quien se encargue de tener a los hijos entretenidos.
En especial el nivel de conocimiento de otros idiomas (no oficiales) es bastante precario en toda España. Además de que no hay ni una sola universidad española en el top 100 del mundo en cuanto a calidad…

Continue reading «Las 10 cosas más molestas de España…por un español»

Envia un mensaje a los Diputados para defender el «NO al canon»…

Esta semana es clave para todos nosotros. Tras la introducción en el Senado de la enmienda que insta al gobierno a que elimine el Canon, la ley vuelve al Congreso de los Diputados que deberán de votarla este jueves. La plataforma Todos contra el Canon nos permite enviar un mensaje a los Diputados para mostrarles nuestra disconformidad con la ley que tienen que votar este jueves.

El proceso está completamente automatizado, solo deberemos de introducir en un mini-formulario nuestro nombre y apellidos, junto con el correo electrónico. Nos llegará un enlace a nuestro correo y solo tendremos que picar en él para que automáticamente se les envíe este mensaje en nuestro nombre:

Estimados Srs.

Mi nombre es Raiden, el objeto de este correo es comunicarle que, como ciudadano y votante, estoy en contra del canon digital por las razones que recoge el manifiesto propuesto por la plataforma www.todoscontraelcanon.es que yo también he firmado.

En mi opinión es un tremendo error poner en marcha esta incongruente modalidad impositiva ya que, además de injusta, supone un freno para el desarrollo de la Sociedad de la Informacion en España.

El Senado ha aprobado una enmienda a la Ley de Impulso a la Sociedad de la Información LISI en la que insta al gobierno a eliminar el Canon Digital, le pido como ciudadano a que respete esta enmienda en la tramitación de esta ley en el Congreso tal y como han expresado 1.500.000 firmantes del manifiesto www.todoscontraelcanon.es

Continue reading «Envia un mensaje a los Diputados para defender el «NO al canon»…»

Las 10 cosas más molestas de España…

Ya hacía tiempo que no echábamos un vistazo tras la frontera. Aquí la opinión de un extranjero que nos ha visitado:

Las 10 cosas más molestas de España:

1. El gobierno español no da una mierda por el medio ambiente. Véase el punto 2.

2. El país tiene una crisis del agua cada dos semanas, pero no puede dejar de construcción de campos de golf, en todas partes. ¿De dónde provienen los golfistas, de todos modos?

3. Ellos probablemente tomará otros 300 años para prohibir fumar en los bares y los restaurantes.

4. Una vez que lo hacen finalmente prohibir el consumo de tabaco en bares y restaurantes, el español se ignore por completo la prohibición y continúan fumando.

5. Todavía hay demasiados idiotas (por lo general, camareros) que piensan que porque usted busca un poco extranjero probablemente no tiene idea acerca de nada que ver con España y definitivamente no puede hablar español.

6. Esos interminables películas metido en el camino de la publicidad a través de la televisión, o algo…

Continue reading «Las 10 cosas más molestas de España…»

CQC en Salamanca…

Tras la vergonzosa subida de impuestos implantada por el alcalde de Salamanca (PP) y los indicios de corrupción, se ha llenado ya dos veces la plaza mayor de salmantinos en señal de protesta. El programa caiga quien caiga acudió a la ciudad para entrevistarle. El resultado, este reportaje. Recomiendo especialmente el final, en el que el alcalde se vuelve súbitamente «sordo» :

De delincuente en Nairobi a graduado en Manchester…

De nuevo nos llega otro ejemplo de gente distinta, esta vez en forma de superación personal:

Nació entre la miseria. Robaba para comer. Soñaba con estudiar. La vida de Sammy Gitau es lo más parecido a un cuento navideño de Charles Dickens. Una historia con mal comienzo y final feliz. Natural de Kenia, Gitau, de 35 años, celebró ayer su graduación en la Universidad de Manchester. El chico que creció entre las bandas de delincuentes de las calles de Nairobi, ha llegado donde jamás imaginó.

«Es una sensación estupenda, es maravilloso. Ha sido un logro personal, pero también la prueba de que es posible tener éxito, incluso cuando vienes de un lugar, del que se piensa que no puede llegar nada bueno», decía pocas horas antes de recibir su máster en Desarrollo Internacional.

El lugar del que viene Gitau y del que solo se esperan desgracias se llama Mathare, uno de los barrios de chabolas más antiguos de Nairobi y uno de los más peligrosos. Allí viven apiñadas 300.000 personas, sin electricidad, ni agua corriente. Las casas son cuatro ladrillos con techos de hojalata, levantadas entre riachuelos de excrementos y montones de basura.

Continue reading «De delincuente en Nairobi a graduado en Manchester…»

¿Debemos conocer el futuro?

Texto recomendable, extraído de editorialorsai, el cual trata el tema del futuro desde múltiples puntos de vista. Reflexión y relato a la vez, aconsejable no iniciar su lectura si no se va a leer entero (es extenso), ya que carecerá del sentido final:

La madre de todas las desgracias

I.

Los que vivimos tan lejos, con un Atlántico en el medio, tenemos un tema tabú. Sabemos (nos aterra saberlo) que alguna vez tendremos que sacar un pasaje urgente, viajar doce horas en avión con los ojos desencajados, para asistir al entierro de uno de nuestros padres, que ha muerto sin nuestra cercanía. Es un asunto horrible que ocurre tarde o temprano, por ley natural. No es una posibilidad, es una verdad trágica que nos acecha cada vez que suena el teléfono de madrugada. Pues bien. Mi teléfono ha sonado.

Continue reading «¿Debemos conocer el futuro?»

Funcionamiento del motor de 2 tiempos…

Con el puente como excusa de que más menos todo el mundo coge el coche llega esta explicación del funcionamiento de un motor de 2 tiempos, con vídeo incluido, de la mano, como no, de errellana:

Describamos las partes porque será necesario para entenderlo bien. Tenemos el pistón con su eje por debajo dividido en dos trozos antes de llegar a lo que sería el cigüeñal. En la parte inferior derecha tenemos la entrada de la mezcla (aire y gasolina) regulada por una pestaña. A continuación y subiendo tenemos un canal cuya función es comunicar la parte inferior del cilindro con la superior (a partir de ahora canal de comunicación). Y finalmente tenemos el canal de escape, similar al de un motor de 4 tiempos.

Continue reading «Funcionamiento del motor de 2 tiempos…»

España en el 2020…

Vía mimesacojea llega este derroche de imaginación. Se trata de como sería el artículo de la Wikipedia dedicado a España en el 2020, muy simpático:

España, cuyo nombre oficial es “República de España», es un país soberano miembro de los Estados Unidos de Europa (U.S.E.) y cuya fuente de gobierno es una democracia parlamentaria.

Su territorio, con capital en Barcelona, ocupa la práctica totalidad de la península Ibérica junto con los archipiélagos de las Islas Baleares, las Islas Canarias, el Islote de Perejil, la ciudad autónoma de Ceuta y la región sudamericana Telefónica (antes conocida como Venezuela).

Tiene una extensión de 1.492.925 kilómetros, siendo el segundo país más grande del continente tras Rusia, y una población de 115.116.894 habitantes según datos del padrón municipal de 2019. España es, además, es único país con territorios en tres continentes distintos.

De acuerdo a la Constitución Española, el castellano y el catalán son las lenguas oficiales del Estado y son las lenguas comunes de todos los españoles.

La Constitución Española vigente define el país como un Estado aconfesional, siendo el catolicismo la religión predominante en el país seguida de cerca por la cienciología.

Continue reading «España en el 2020…»

Aurora Boreal…

Simplemente espectacular:

La aurora es un brillo que aparece en el cielo nocturno, usualmente en zonas polares. Por esta razón algunos científicos la llaman «aurora polar». En latitud norte se conoce como «aurora boreal», cuyo nombre proviene de Aurora la diosa romana del amanecer, y de la palabra griega Boreas que significa viento.

Fuente: http://es.wikipedia.org

La vivienda en otros tiempos…

La nómina de mi padre en diciembre de 1979 era de 38.000 pesetas. Él trabajaba como peón en una obra. En ese mismo momento le ofrecieron comprar una casa. Le pedían un total de 500.000 pesetas por ella. Decidió no arriesgar y continuar viviendo en régimen de alquiler, en unas condiciones muy buenas. Se trataba de una casa modesta pero muy bien ubicada, en pleno centro de un pueblo cercano a Barcelona. A los pocos meses mi padre y mi madre compraron un terreno en otro pueblo de la misma provincia y en menos de cinco años de esfuerzo ya habían levantado y pagado una vivienda de 120m2.

 

Han pasado 27 años. En 2006 y en el mismo pueblo donde viven, un piso modesto de 75m2 a las afueras no se encuentra por menos de 35 millones de pesetas, y estoy siendo muy generoso.

En el año 1979 el coste de un piso era del orden de 14 mensualidades de un peón de obra 38.000 pts/mes x 14 meses = 532.000pts.El sueldo en 2006 de un universitario recién titulado en ingeniería/informática sin experiencia profesional no llega a las 200.000 pesetas mensuales. En el año 2006 una vivienda modesta cuesta 175 mensualidades (14 anualidades!!!!) de un ingeniero informático.

200.000 pts/mes x 175 meses=35.000.000 pts.

Los jóvenes de hoy necesitaríamos cobrar 2,5 millones de pesetas mensuales para estar en igualdad de condiciones con nuestros padres que compraron una vivienda a principios de los años 80.

2.500.000 pts/mes x 14 meses = 35 Mill. de pts

Los pisos en el año 2006 deberían costar 2,8 millones de pesetas para que los jóvenes de hoy estemos en igualdad de condiciones con nuestros padres en 1979.

200.000 pts/mes x 14 meses = 2.800.000 pts

Continue reading «La vivienda en otros tiempos…»

Cuenta los pases…

El siguiente vídeo forma parte de una prueba de capacidad perceptiva. Son dos equipos, uno negro y otro blanco. La cuestión reside en contar los pases del equipo BLANCO. Presta mucha atención, solo vale un intento (solución en primer comentario):

Fuente: www.theinvisiblegorilla.com

Idiota…

Idiota, del griego (idio (propio) > idiotez,ιδιωτης) era el término por el cual los antiguos griegos llamaban a los ciudadanos que, como tales, poseían derechos, pero que no se ocupaban de la política de su polis, es decir, personas aisladas que ignoraban los asuntos públicos, sin nada que ofrecer a los demás y obsesionados por las pequeñeces de su casa y sus intereses privados.

Fuente: http://es.wikipedia.org

 

Inflación – Deflación…

Son términos que estamos acostumbrados a oír, más aún ahora en tiempos de crisis económica, pero…¿realmente los comprendemos? Aquí queda una explicación de colegio (para niños, en plan dibujitos) muy amena, que deja claros ambos conceptos. Para los fugaces que se vean tentados a cerrarlo nada más iniciar la reproducción, el principio de la explicación es en tono irónico 😉