Santo campanazo…
Personal del British Museum se da un paseo por Nápoles y ve una torre que le gusta.
En Nápoles si hay riesgo de lluvia no se complican. Mueven al santo y a la iglesia.
Fuente: www.publico.es
El conocimiento nos hace libres…
Vídeos en general rescatados de la red sobre cuestiones diversas.
Personal del British Museum se da un paseo por Nápoles y ve una torre que le gusta.
En Nápoles si hay riesgo de lluvia no se complican. Mueven al santo y a la iglesia.
Fuente: www.publico.es
La memoria eidética es la supuesta habilidad de recordar imágenes con niveles de detalle muy precisos,12 sin necesidad de usar mnemotecnia. Se trata de un tipo de memoria de carácter casi sensorial, cuyo tiempo de permanencia ronda milésimas de segundos. Precede a la memoria a corto plazo.
En psicología, las personas con hipertrofia de la memoria eidética pueden recordar cualquier cosa que hayan visto u oído, incluso aunque lo hayan percibido una sola vez y de forma fugaz, si bien en general los recuerdos son menos claros y detallados que las percepciones.
A veces una imagen memorizada es tan completa en cada detalle que se le denomina memoria fotográfica. Se dice que se da con frecuencia en niños, quienes, ocasionalmente, serían capaces de reconstruir una imagen tan completa que podrían llegar a deletrear una página entera escrita en un idioma desconocido, la cual habrían visto durante apenas unos momentos. A este fenómeno se lo ha llegado a considerar mito, ya que nunca se ha podido comprobar.
Un grupo de psicólogos de Pensilvania (Estados Unidos) descubrió una ilusión curiosa, conocida como “ilusión de la mano de goma”.
Los investigadores se dieron cuenta de que si ponemos una mano de goma delante de nosotros y, a la vez, tapamos uno de nuestros brazos de manera que parezca que la mano de goma es parte de nuestro cuerpo, cuando alguien nos acaricia la mano de goma, sentiremos que nos están acariciando la mano real.
La ilusión de la mano de goma no solamente se convirtió en un truco para los ilusionistas, sino que fue un hallazgo importante porque permitió comprender cómo la vista, el tacto y la propiocepción (es decir, el sentido de la posición del cuerpo) se combinan para crear una sensación convincente de la propiedad del cuerpo, uno de los fundamentos de la autoconciencia.
Los científicos han descubierto que a mayor intensidad con las que se experimenta la ilusión de la mano de goma, por ejemplo al golpearla con fuerza, existe una mayor actividad en la en la corteza premotora y en la corteza parietal del cerebro. Estas áreas son responsables de integrar la información sensorial y de movimiento. Pero claro, no es lo mismo acariciar la mano que golpearla. Y a pesar de que los individuos que han realizado experimentos con la mano de goma son conscientes de que dicha mano no forma parte de su cuerpo, las regiones cerebrales que se activan con el miedo y la amenaza, y que corresponden a la huida, también se activan más.
Otro hallazgo interesante es el que fue llevado a cabo por un grupo de científicos de la Universidad de Oxford, que quisieron saber qué le ocurre a la mano que se esconde durante el experimento. Si el cerebro reacciona a la mano de goma, ¿también reacciona a la mano que está escondida? Pues parece ser que, justo cuando el cerebro falsamente reconoce la mano de goma como suya, la temperatura de la mano auténtica, que se encuentra escondida, desciende. En cambio, el resto del cuerpo sigue siendo la misma.
Además, cuando el experimentador estimula la mano escondida, el cerebro del sujeto tarda más en responder que cuando se toca la otra mano auténtica. Estos resultados parecen demostrar que, cuando el cerebro piensa que la mano de goma es una mano auténtica, se olvida de la otra mano.
Fuente: https://psicologiaymente.com
«Ni me preocupa. Nos creemos que somos importantes. No somos ni un grano de arena en la magnitud del universo. El hombre es un bichito vanidoso… los monumentos más espectaculares los humanos los han hecho intentando sobrevivir…. esos monumentos como son las pirámides para hacerle la tumba a un tipo… es porque amamos la vida y queremos escapar… a preguntas que no tienen respuesta.»
Fuente: www.youtube.com
Vemos como la rueda gira en un sentido y la persona sentada en la silla lo hace en sentido contrario, al adquirir un momento angular opuesto al de la rueda, para que el momento angular inicial se conserve.
Fuente: https://twitter.com
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | |||
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
Comentamos sobre…