La guerra de los mundos…

Es con toda seguridad el capítulo más famoso de la historia de la radio mundial: Orson Welles retransmite en la radio de EEUU una radionovela titulada ‘La guerra de los mundos’, que narra el ataque de los alienígenas a la Tierra con tal realismo que la gente huye de sus casas, arrastrada por un pánico irracional. Una bonita historia sobre el desmesurado poder de los medios y la frágil frontera entre la realidad y la ficción. Desdichadamente es una historia tan falsa como un ovni de papel de aluminio.

Aquel famoso programa, del que hoy se cumplen 75 años, disparó el mito de Orson Welles y se convirtió en su pasaporte hacia su triunfal carrera en Hollywood, de la mano de la RKO. Cuando se habla de la obra de Welles es inevitable hacer mención a aquella legendaria retransmisión del libro homónimo de H.G. Wells en el Teatro Mercurio de Nueva York, con el sello de la CBS. Un documental emitido el pasado 27 de octubre en Documentos TV explica cómo se gestó la “emisión del pánico”: “Más de un millón de personas se convencieron de que los Estados Unidos estaban bajo el ataque de invasores extraterrestres”, “el país experimentó un tipo de histeria masiva que no se había visto hasta la fecha” son algunas de las frases que jalonan el documental.

El problema es que ninguna de ellas es verdad: “Prácticamente nadie resultó engañado por la retransmisión de Welles”, afirman los profesores de comunicación Jefferson Pooley y Michael Socolow en un controvertido artículo en Slate. Según los estudiosos, la audiencia del programa fue mucho menor de lo que nos ha contado la historia y casi todos los radio oyentes entendieron desde el principio que aquel programa no era más que una dramatización.

¿Por qué ha llegado hasta nuestros días entonces esa versión distorsionada de lo que pasó aquella noche en la costa este de Norteamérica? Por la facundia de los periódicos, que manipularon a sabiendas las consecuencias de la retransmisión en su intento por desprestigiar un medio advenedizo como la radio, que amenazaba su hasta entonces monopolio de la información, según explican los profesores:

“La radio había absorbido una buena parte de los ingresos publicitarios de la prensa escrita durante la Depresión, dañando a la industria de los periódicos. Así que éstos vieron en el programa de Welles una oportunidad para desacreditar a la radio como fuente de noticias. La industria de la prensa exageró el pánico para demostrar a anunciantes y reguladores que la radio era un medio irresponsable y no debía ser confiado”.

Cabeceras como la prestigiosa The New York Times no dudaron en lanzarse a la yugular de su competidor hertziano con motivo del serial de la CBS. Pero el también neoyorkino Daily News llevó la manipulación al paroxismo con su portada: “Una falsa “guerra” radiofónica extiende el terror en EEUU”. La campaña de los periódicos fue tan desmesurada que ‘La guerra de los mundos’ cobró un éxito inesperado… a posteriori: todo el mundo afirmó haber escuchado la radionovela en directo, pero los datos que aportan Pooley y Socolow demuestran que no fue así. Haciendo un osado paralelismo espacio-temporalmente es como cuando todo hijo de vecino vio la cámara oculta de Ricky Martin y la niña del fuagrás, un programa que –lo lamentamos- jamás fue emitido.

En realidad, sólo el 2% de los oyentes que estaban escuchando en aquel momento la radio estaban sintonizando la frecuencia de la CBS, según los autores. Para abundar en este dato, ‘La guerra de los mundos’ fue el vano intento de la cadena para contraprogramar un programa de éxito, Chase and Sanborn Hour, dirigido por el ventrílocuo Edgard Bergen. (¿Un ventrílocuo en la radio? ¡Así cualquiera!).

¿Por qué se ha perpetuado entonces el mito de aquel programa?, se preguntan los autores. En primer lugar “porque confirma nuestro escepticismo cultural sobre las audiencias masivas y el miedo que suele acompañar a la excitación por los nuevos medios”, se autorresponden. No menos importante es la inevitable promoción que aquel episodio supuso para la CBS, para la radio en general y para Orson Welles en particular, que lejos de salir debilitados por los ataques de la prensa escrita, convirtieron ‘La guerra de los mundos’ en un singular ejemplo del enorme poder de influencia del nuevo (en 1938) medio, la hoy venerable radio.

Fuente: www.experiensense.com

¿Por qué 0! = 1?

El factorial (operación !) realmente es un caso concreto de productorio donde el rango inferior es 1 y el superior es el valor del que se quiere conocer el factorial. El productorio es similar al sumatorio que todos hemos visto alguna vez.

Tanto el productorio como el sumatorio realizan una operación con el conjunto de valores incluidos en el rango especificado entre el inicio y el fin, evidentemente el productorio multiplica y el sumatorio realiza la suma.

¿Qué sucede cuando el rango sobre el que se realiza la operación es vacío? Pues que el resultado es el elemento neutro de la operación. El cero en el caso de la suma y el uno en el caso del producto.

Es decir: 0! = multiplicador de 1 a 0 = (rango vacío entonces resultado igual a elemento neutro de la operación) = 1

¿A que sumatorio de 1 a 0 = 0 no le extraña a nadie? Pues lo mismo pasa con el productorio pero con el elemento neutro correspondiente a la operación que representa.

 

Y para terminar, un problema desafío: ¿Cómo calcular un factorial en función de su número de ceros?

Para obtener un cero hace falta tanto un múltiplo de 2 como uno de 5. Como los de 2 son más comunes y ambos están distribuidos de forma uniforme entre los naturales, sin saltos ni nada raro, podemos reducir esto a buscar múltiplos de 5.

De esa manera, 5! es el primer factorial que acaba en un cero.
10! es el primer factorial que acaba en dos ceros.
15! es el primer factorial que acaba en tres ceros.
20! es el primer factorial que acaba en cuatro ceros.
25! es el primer factorial que acaba en seis ceros. Son seis y no sólo cinco porque 25 tiene dos factores 5, y cada uno aporta un cero al resultado final.

 

Fuentes:

«Caballos» de potencia…

Muchas veces hemos escuchado que un coche tiene por ejemplo 115 caballos o que tal persona paga más que otro de impuesto de circulación por tener más caballos fiscales y sin tener la menor idea de por qué nombramos constantemente la palabra “caballo”.

La razón de ello empieza cuando en 1769 el inglés James Watt, decide comparar la potencia de su máquina de vapor con la del medio de trabajo más utilizado por entonces: la fuerza animal.

Para ello realizo una serie de pruebas y cálculos con una rueda de carga en una mina, observando que los caballos la hacían girar 144 veces en una hora. Tras varios cálculos notó que el caballo empujaba con una fuerza de 180 libras, por ello calculó que un caballo podía levantar una masa de 33.000 lb de agua a una altura de un pie en un minuto.

Así nació el primer nombre que tuvo la unidad de potencia, horsepower (traducido como caballo de fuerza o caballo de potencia), y de símbolo HP. Era sencillo de entender, si un máquina desarrollaba 3 HP, quería decir que podía realizar el trabajo de tres equinos sin los problemas que éstos originarían, pero con el problema de que no en todas las naciones se respetaba las unidades de medida, entendiendo que en ciertos lugares una libra de peso o un pie de longitud era diferentes que en otras zonas.

Tiempo después, ya con la Revolución Francesa encima y con un Sistema Métrico Decimal ya respetado por la gran mayoría de naciones, se decidió buscar una unidad de potencia semejante a la anglosajona pero sin utilizar unidades decimales. La nueva unidad de potencia se llamó ‘le cheval au vapeur’, el caballo de vapor (CV), definido como la potencia necesaria para elevar verticalmente un cuerpo de 75 kg de masa, a 1 m de altura en tan solo 1 s, teniendo la siguiente relación entre HP y CV:

1 CV = 0,9863 HP

1 HP = 1,0138 CV

En los países anglosajones se sigue utilizando el HP, por lo que cuando se habla de los caballos de un coche, conviene especificar si son HP o CV. Porque no valen lo mismo, puede que la diferencia sea mínima, pero no es la misma.

Lo único que queda es pagar por él y aquí es donde viene el concepto Caballo Fiscal. Se entiende como una carga impositiva relacionada directamente con la cilindrada del coche, el nº de cilindros y si el motor es de dos o cuatro tiempos.

Pf = Potencia fiscal

T = 0,08 para motores de cuatro  tiempos y 0,11  para motores de dos tiempos
C = Cilindrada en cm³

N = Número de cilindros

Fuente: http://gtosupersport.blogspot.com.es

¿Hay más gente dentro del círculo que fuera?

Quizás ya conozcáis esta imagen. Según su autor, hay más gente que vive dentro del círculo que fuera. ¿Es eso cierto?

En total hay, salvo que me haya confundido al contar, 25 países dentro del círculo. Algunos no están completos (caso de Indonesia, al que le faltaría su mitad de la isla de Nueva Guinea, donde residen unos tres millones de personas) pero vamos a obviarlo. En otros casos sí que habría trozos de países que no contamos aquí (por ejemplo, un buen pedazo de Rusia que incluiría ciudades como Vladivostok). Los países y sus poblaciones son los siguientes:

Así pues, son casi 3.900 millones de personas, millón arriba o abajo, los que residen en el área delimitada por el círculo. Según el reloj de la población mundial del Censo de EE.UU. la Tierra aloja a día de hoy a unos 7.100 millones de habitantes, lo que deja fuera del círculo a unos 3.200 millones de personas. Así pues, hay mucha más gente dentro del círculo que fuera. Eso nos ahorra calcular con exactitud las áreas de Pakistán, China o Indonesia que quedan fuera y sumar las zonas de Rusia o Afganistán que caen dentro.

La pregunta que surge es, ¿desde cuándo es esto así? La respuesta más fácil es que siempre ha sido así, al menos en el último par de milenios. A principios de nuestra era (el año cero o por ahí) el Imperio Romano, que abarcaba todas las orillas del Mar Mediterráneo, tenía 57 millones de habitantes. Sólo el Sudeste de lo que hoy es China ya igualaba esa cifra. En el siglo XVI la población de Asia suponía el 60% de la población mundial, cifra que más o menos se ha mantenido desde entonces.

Fuente: https://fronterasblog.com

Izquierda vs derecha…

La idea que yo tengo de la izquierda es precisamente lo que la diferencia de la derecha, es decir, es una cuestión de puntos de vista de la sociedad: la izquierda considera que la justicia es deseable y posible, y la derecha considera que la injusticia es el estado natural de las cosas y que no debe alterarse. La izquierda considera que la sociedad tiene una responsabilidad hacia todos sus miembros, y especialmente hacia los más desprotegidos, los más débiles, y la derecha considera que esto es una lucha en la que los más desprotegidos y los más débiles han perdido y que se jodan o dependan de la caridad. La izquierda considera que la igualdad de oportunidades es fundamental para que los mejores talentos puedan destacar y la derecha considera, más o menos, que el talento es hereditario. Que los hijos de los ricos resultan mejores empresarios que el chaval que está paseando con la fregona, porque son diferentes. Es decir, establece este tipo de diferencias.

Creo que esta es la base. La izquierda lucha por la igualdad, la justicia y la solidaridad; y la derecha no es que sea inhumana ni malévola, ni mucho menos. Una persona de derechas cree sinceramente que hay personas diferentes que merecen tener realidades diferentes. El más jodido, el más tonto y más incapaz, que no puede competir, que se joda: no tiene derecho a beneficios, a la salud, a la educación, a la vivienda, a la dignidad, derechos que sí tiene una persona que compite con éxito. Creo que ésa es la diferencia más básica y crucial entre las dos concepciones y estoy seguro de que no vas a encontrar nadie más que esté de acuerdo conmigo, porque todo el mundo tiene definición diferente, por supuesto.

Es decir, la izquierda es resultado de la Revolución Industrial y de la Ilustración. La izquierda se plantea cosas que no se había planteado nunca nadie, como que la soberanía puede no ser de los reyes y puede ser del pueblo. La Iglesia puede no tener la razón, puede haber otras formas de explorar el universo. La verdad no la tienen los curas, la puede tener la exploración racional del universo.

Fuente: http://lasoga.org

Una vulnerabilidad para gobernarlos a todos…

¿Qué son Meltdown y Spectre?

Meldown y Spectre son dos vulnerabilidades vinculadas al hardware de los microprocesadores instalados en casi todos los dispositivos. Los fallos fueron descubiertos por varios equipos entre los que se encuentran expertos de Google Project Zero, de la firma de seguridad Cyberus, o de universidades, como Pensilvania, Maryland y Graz.

El problema tiene como raíz la llamada ejecución especulativa. Cuando un procesador ejecuta código y llega un punto en un algoritmo en el que las instrucciones se bifurcan en dos direcciones distintas dependiendo de los datos de entrada, esas instrucciones ahorran tiempo «especulando» con el camino por el que se seguirá ejecutando el proceso. Básicamente lo que hacen es tratar de adivinar lo que va a pasar, por dónde va a seguir ejecutándose el programa, y adelantarse para ganar terreno y ventaja. Si el procesador se da cuenta de que esa apuesta especulativa era errónea, retrocede en el hilo de ejecución y tira a la basura ese trabajo.

Ocurre cuando, por ejemplo, se hace click en un documento de texto y aparecen varias alternativas: abrir, copiar, eliminar… De este modo, el procesador traza la línea de código necesaria para cada una de ellas con la intención de adelantarse al usuario y funcionar más rápido. ¿El inconveniente? Que a cambio deja un rastro aprovechado por vulnerabilidades como Meltdown y Spectre.

Como indican los analistas, Meltdown tiene la forma de un escudo derretido porque, literalmente, «derrite» los límites de la seguridad establecido por el hardware. Mientras, Spectre es un fantasma porque aprovecha para colarse tras la ejecución especulativa.

En el blog de Eben Upton, fundador de Raspberri Pi -plataforma que no se encontraría afectada al no implementarla-, es posible encontrar una descripción técnica paso a paso de la ejecución especulativa,

¿Cómo funciona cada uno?

Meltdown: El primero abre una puerta a los datos ocultos en la memoria del núcleo, rompiendo el aislamiento entre el «modo kernel» y el «modo usuario». En otras palabras: permite que un proceso con bajos privilegios (cualquier programa descargado) pueda acceder al núcleo y ver los datos privados reservados para este en el sistema (como contraseñas).

Spectre: Mientras, el segundo va más allá y rompe el aislamiento entre diferentes aplicaciones. A veces cuando ejecutamos un programa en realidad iniciamos muchos a la vez, y eso es lo que permite a Spectre usar la ejecución especulativa anteriormente señalada para conocer todos los datos almacenados en la caché de ese mismo proceso. Lo único positivo (si lo hay) es que esta vulnerabilidad es mucho más compleja de explotar.

Continue reading «Una vulnerabilidad para gobernarlos a todos…»

Flashear fonera 2100…

He aquí una guía rápida para flashear OpenWrt o ddr-wrtLEDE no está soportada- en una fonera 2100 con firmware 0.7.1r1 o inferior. Si tu fonera tiene un firmware superior quizás puedas realizar un downgrade pulsando el botón reset durante 15 segundos.

El objetivo es acceder vía Telnet, para lo cual existen 2 vías: puerto serie o ssh. En este caso nos centraremos en la segunda opción, si bien daremos antes unas pinceladas de como hacerlo mediante cable serie:

Acceder a la fonera con cable serie

Podremos realizarlo con ayuda de un arduino o una raspberry, según los siguientes esquemas de conexión, o bien adquiriendo un adaptador de usb a puerto serie.

  • Conexionado Arduino:

Continue reading «Flashear fonera 2100…»

El fraude de Nochevieja…

No es en realidad un fraude sino un método de blanqueo de dinero, y de tan simple como es, de tan tonto y tan fácil, es casi imposible de detectar.

En España es tradición que algunos locales organicen fiestas cobrando entrada, con barra libre, para celebrar la Nochevieja con entrada de año, cotillón y cogorza. Una buena proporción de locales dan el gran estacazo a Hacienda en esa fecha no declarando un duro de lo que ingresan porque no hay inspectores de Hacienda comprobando qué locales abren y cuánto venden, pero siempre hay algunos que utilizan el sistema contrario y esos, creo yo, son los que verdaderamente se llevan la tajada más grande.

¿Y cómo lo hacen? pues fácil: imaginad que tenéis treinta o cuarenta mil euros de dinero negro, obtenido durante todo el año y que no habéis declarado. Cuando llega la Nochevieja imprimís unos cuantos carteles, unos cuántos trípticos, y en un bar propio o ajeno, alquilado (de veras o sólo en apariencia) organizáis una gran despedida de año cobrando cada entrada, con barra libre, beso en la boca y caricia en el cogote 300 o 350 € por persona. Es una burrada, vale, pero nadie discute los precios que se declaran y en lugar de ocultar ingresos a Hacienda los estáis declarando, así que a falta de personal que inspeccione esa noche se lo van a creer. Se lo van a creer por narices (u otras glándulas).

¿Resultado de la operación? Que esa noche asistieron a vuestra fiesta 200 personas, lo que a trescientos euros por barba son 60.000 euros de ingresos. Ya tenéis blanqueada toda la pasta del año, tributáis por ella restando lo que sea de bebidas, serpentinas y personal y no hay alma humana que impugne eso.

Ya lo veis: no hay como una buena fiesta en la que todo el mundo, hasta los inspectores, esté de juerga para declarar que se ha ganado mucho dinero y convertir en blanco lo negro.

¿Quién sería capaz de recopilar las pruebas para demostrara lo contrario?

Feliz Año Nuevo y muy próspero Año Fiscal entrante.

Fuente: www.fraudefiscal.es

Espanglish…

Quizás te haya ocurrido: viajando mantienes una conversación en inglés, y al usar una palabra como footing la cara del interlocutor refleja desconcierto… Algunas palabras en inglés, como foot = pie, al ser pronunciada en español, se le agrega indiscriminadamente la terminación incorrecta (ing) y así pueda interpretarse, en español como: footing (palabra «incorrecta» que significaría: «correr»), siendo la palabra «correcta» en inglés: running. Veamos algunos simpáticos ejemplos:

  • Vending: supuestamente significa: ventas, o una tienda de ventas. La palabra correcta para definir esto sería sales, selling, etc…
  • Balconing: supuestamente significa: lanzarse de un balcón.
  • Cicling: supuestamente significa: pedalear en una bicicleta fija en un gimnasio. Montar en bicicleta se dice en inglés to ride a bike o to cycle.
  • Zapping: supuestamente significa: cambiar de canales en una televisión. La palabra apropiada seria skipping que significa saltar o ignorar aplicado en este caso a la publicidad.
  • Puenting: supuestamente significa: lanzarse de un puente con arneses.
  • Alto standing: used to describe anything luxurious or high-class, from an apartment to a prostitute.
  • Parking: Widely used to refer to a car park or parking lot, as in ‘I can’t find a parking anywhere!’
  • Tuning: used as a noun in Spanish to describe the act of customizing or accessorizing a car. The final product is known as a ‘coche tuneado’.

E inclusive algunas de cosecha propia:

  • Crack: Nothing to do with the drug or a hole of any kind, crack is used in Spanish to describe someone who’s great at doing something. So don’t feel offended if a Spanish friend calls you a crack, it’s actually a compliment.
  • Gin-tonic: Instead of calling it ginebra y tónica, the Spanish have adopted the English name for the refreshing alcoholic beverage and just dropped the ‘and’ in the middle.
  • Friki: used as a noun rather than adjective, this English-sounding Spanish-spelled word has been used in recent years for anyone odd or with unusual habits or looks.

Fuentes:

¿Por qué los romanos no usaban el cero?

Cuando hablamos de números romanos nos damos cuenta de que en el imperio romano se comenzaba a contar con el número uno. ¿Nunca te habías detenido en ese detalle?

Hay diferentes sistemas numéricos y cada uno tiene que ver con el avance de los pueblos que los utilizan. Hoy en día utilizamos el sistema posicional, en el que el valor de un carácter depende de la posición que ocupa. Por ejemplo, el número 3 tiene diferentes valores en los números 23, 353 y 533.

Sin embargo los romanos —igual que otras civilizaciones antiguas como los griegos, los aztecas o los sumerios— utilizaban el sistema aditivo, es decir, la transcripción de lo que contamos. Por tanto, el V —cinco— solo puede ser V.

Los sistemas aditivos, mediante métodos como el ábaco, pueden llegar a convertirse en sistemas más avanzados como el posicional. Los romanos utilizaron el ábaco, pero jamás utilizaron la aritmética para realizar cuentas. A diferencia de otros pueblos —como los aztecas y los hindúes—, los romanos no dieron ese salto evolutivo matemático.

Los sistemas posicionales utilizan un símbolo discreto y convencional para representar a los números, mientras que los sistemas aditivos realizan una representación gráfica de ese número. Además, los sistemas aditivos necesitan símbolos especiales para números de orden mayor en magnitud que el número base —por ejemplo, de 100 o de 1000—.

Precisamente por tener un sistema aditivo, los romanos no necesitaban el cero. Para expresar cifras como 2002 utilizaban MMII sin necesidad de indicar que entre los dos número 2 había ausencia de cientos y decenas.

Por su parte, las primeras civilizaciones con sistemas posicionales utilizaban huecos en la escritura, aunque eso generaba muchos errores de comprensión y poco a poco se fue creando el cero como hoy lo conocemos.

El cero es un carácter que significa vacío, no solo es un marcador de posición, sino un número real que tiene un —nada, nulo, ninguno—. Sin el cero no existiría la matemática moderna.

El cero nació en India durante la dinastía Gupta, en el siglo VI. Luego de esto, la civilización romana, la más venerada por el mundo occidental, pasó a ser una «burra» en las matemáticas, ya que sin cero no hay forma de hacer un montón de cálculos, al tiempo que muchos otros darán resultados erróneos.

Hoy en día, son los números árabes los que todos utilizamos, gracias al matemático árabe al-Khwarizmi, que lo adoptó y lo introdujo en Europa. Sin embargo, existió durante mucho tiempo una especie de negación de ello por las diversas culturas occidentales —principalmente los italianos—.

Por su parte, los antiguos mayas hicieron su propio cero, con forma de concha estilizada, y cuyo sistema estaba basado en el número 20, y no en el 10, algo realmente curioso.

Fuente: www.vix.com/

Bután…

Cuando viajo me gusta hacer preguntas raras. Por ejemplo: ¿se enseña religión en las escuelas de este país?

Tanto Nepal, donde estuve la semana pasada, como Bután, donde me encuentro ahora mismo, son dos países profundamente religiosos. En Bután, en concreto, la religión mayoritaria es el budismo, que más que una religión es una forma de vida que lo impregna todo. Hay estupas, monasterios, banderas y ruedas de oración y estatuas de Buda por todos lados. Incluso las carreteras se desvían cuando hay cerca una rueda de oración para seguir el precepto de abordarlas siempre por la izquierda, según las agujas del reloj. Y sin embargo la respuesta en los dos países fue la misma. “No, por supuesto que no. ¿enseñar religión en las escuelas, que raro, no?, me decían.

Un butanés al que explicaba que en España se da clase de religión en los colegios me miraba extrañado: “La religión es algo que se vive en el entorno familiar, yo soy el ejemplo y el maestro para mis hijos. Si vivo conforme a lo que el budismo me ha enseñado, mi hijo aprenderá a ser un buen budista. No necesito que se lo enseñen en el colegio”, me decía.

Aquí van más curiosidades de Bután:

– La Constitución fija una fecha límite -65 años- para ejercer la política o cualquier cargo público. A esa edad te tienes que retirar, sí o sí, y dejar paso a las nuevas generaciones. Lo sorprendente es que esa norma atañe también al rey. El anterior rey, cuarto de la dinastía, incluso renunció mucho antes, a los 53 años, porque pensó que su hijo ya era mayor como para tenerlo de segundón. Así que conviven los dos sin mayor problema, el rey dimitido, actualmente con 56 años, y su primogénito, el rey actual, de 33 años. Se parten de risa cuando les digo que la reina de Inglaterra tiene 87 y su heredero, 64.

– En Bután no existe el tabaco, está prohibido en todo el país. Pero sí hay tres cervezas locales.

– El animal nacional es el takin, un bicho más raro que un perro verde, con cabeza de carnero y cuerpo de vaca. Vive salvaje en los valles del Himalaya.

– No hay carretera alguna para llegar al norte; el Himalaya queda a tres días caminando. De todas formas, está prohibida la escalada y las expediciones a las cumbres más altas. La razón es que es un pueblo agrícola y ganadero que vive de los ríos que bajan de esas cumbres y no quieren que sus aguas se contaminen y los montes se llenen de basura, como en otras zonas del Himalaya.

Existen ríos machos y hembras. Los machos son más rápidos y violentos; los cauces hembras son más suaves y tranquilos. Cuando un río macho y un hembra confluyen el resultante siempre tiene el color de las aguas que bajaban por el cauce macho (lo siento chicas, hasta en esto estáis siempre marginadas).

– En Bután se desayuna arroz con verduras, pollo y chili picante. Se come arroz con verduras, pollo y chili picante. Y se cena arroz con verduras, pollo y chili picante.

Las medicinas son gratuitas. Y si tienes que someterte a una operación o tratamiento que no se puede hacer en el país, el gobierno te lo costea fuera.

No todo es de color de rosa. Un sueldo medio no pasa de los 400 dólares al mes y ha habido problemas con una minoría hindú de origen nepalés que vive en el sur, los lotshampa. La economía doméstica es de subsistencia, apegada al campo y los animales.

– Desde la entrada de la televisión en 1999 una cierta fiebre consumista se expande por el país. Hasta los aprendices de monje de los monasterios budistas llevan su teléfono móvil entre los pliegues de su túnica roja.

– Todos los trabajadores públicos y los que colaboran con la administración están obligados a vestir el traje butanés tradicional durante las horas de trabajo. También el resto de la población cuando acude a festivales, reuniones sociales, mítines o tiene que ir a alguna oficina del Gobierno para realizar algún trámite. El de los hombres se llama gho y es una especie de bata a cuadros, con calcetines largos y zapatos de calle o zapatillas de deporte (los escoceses no son los únicos hombres que llevan falda). El de las mujeres se llama kira y lleva una falda larga y rectangular.

– La principal fuente de ingresos del país es la venta de energía hidroeléctrica a la India.

El turismo, la segunda fuente de ingresos, está muy controlado. Excepto los ciudadanos de la India, ningún extranjero puede viajar por libre por el país: tiene que hacerlo con un guía local.

– Lo del guía acompañante obligatorio no es un comisario político que tenga que ir vigilando dónde metes las narices sino una forma de controlar y moderar el turismo, para que no sea masivo ni intrusivo con la cultura local. Por la tarde, cuando terminas la ruta propuesta eres libre de moverte por la ciudad donde duermes sin mayor problema; al menos yo no he tenido de momento ninguno para hacerlo.

Fuente: https://elpais.com

Dime de donde eres y te diré qué edad tienes…

Edad

Si alguna vez habéis tenido ocasión de preguntar a un asiático su edad, quizás os hayáis quedado extrañados por su respuesta. En países como Corea, China, Japón, Mongolia, Taiwan o Vietnam la edad de una persona se cuenta desde la concepción y no desde la fecha del alumbramiento, como lo hacemos en Occidente. Pero esto no es todo, además suman un año cada uno de enero, con el inicio del año solar, independientemente de la fecha de cumpleaños. Es decir, un bebé nacido el 1 de junio de 1990, el 1 de enero  de 1991 tendría más de 2 años, mientras que en occidente el mismo contaría con 6 meses de edad. Matizar que la edad que se toma como válida para usos oficiales es la del sistema occidental.

El tema de la edad es particularmente importante para saber cómo dirigirnos a las personas con quienes hablamos. En Corea, por ejemplo, es necesario saber la edad; dependiendo de si se es hombre o mujer y de la edad que se tiene, ya sea mayor o menor respecto al hablante, se determina la formalidad de la conversación; por ello, es muy común que cuando somos presentados a una nueva persona, entre las primeras preguntas que se hacen, se encuentre este dato.

Cuando el modelo suplanta a la realidad…

Un día fue para mí histórico. Fue en el planetario, al principio, una de las primeras sesiones para escolares y yo les estaba enseñando a mirar el cielo: el carro, la osa mayor, la estrella polar… “¿Os acordáis de que antes se veía Orión?”, les decía. “Pues ahora no se ve por el horizonte”. Les enseñaba las constelaciones, lo que pasa a lo largo de una noche, éste es Mercurio y éste es Venus, y éste es Júpiter… Y un día se me levanta un niño y me dice “¿Y la Tierra dónde está?… Aquello me sonó como una bofetada enorme. ¿Y la Tierra donde está? Tengo que reconocer que le di un grito. Y le dije: ¡Debajo de tus pies! ¡Y cuida de que no deje de estarlo nunca!

Pero es que… aquello era brutal, ¿qué había hecho la escuela con aquel crío? Había conseguido la usurpación de la realidad por el modelo. O sea, ¿qué era el sistema solar? El sistema solar era un dibujo de su libro en donde estaban Mercurio, Venus, Marte, Júpiter… y la Tierra… Entonces, allá donde estén Marte, Júpiter y tal, tiene que estar la Tierra. Y esta realidad del modelo se había impuesto de tal manera a la mente de aquel crío que ya la realidad cósmica había pasado a ser una ficción. Y empiezas a preguntarte, bueno vamos a ver, ¿cuántas de las cosas que le hemos enseñado a este crío, a estos críos, tienen sentido para ellos? ¿Cuántas le sirven para pensar, para razonar, para pasar una noche bonita mirando a las estrellas, para saber lo que es un planeta…? […]

¿Quién dijo que lo que había que saberse era un modelo cuando los modelos sirven para explicar realidades y la realidad se desconoce? Concho, yo el modelo no lo necesito. Deje usted que yo haga modelos para interpretar las realidades que conozco. Enséñeme los modelos que vaya creando, enséñeme usted a crear modelos, pero no me enseñe los modelos, ni el de Copérnico, ni el de Tolomeo… ¡Ninguno! Primero la realidad, después que venga lo otro.

Fuente: http://naukas.com

Estabilidad, techo y regla de gasto…

Ahora mismo hay dos magnitudes que cumplir: Estabilidad y regla de gasto. Existe otra cosa que se llama techo de gasto, que corresponde al límite de gasto público no financiero (sin incluir los intereses de la deuda) en el que pueden incurrir las administraciones del Estado, pero por simplificar podríamos decir que el techo de gasto es el más bajo de las anteriores así que si las cumples lo vas a cumplir también. Los ayuntamientos están obligados a cumplir ambas, aunque se considera más grave no cumplir con la estabilidad. Cuando hablamos de gasto nos referimos al saldo de gasto no financiero, es decir, la deuda va separada.

La estabilidad viene a ser gastar menos de lo que se ingresa. Cuando decimos que un ayuntamiento tiene superávit nos referimos a esto. Cumple con la estabilidad porque ingresa más de lo que gasta.

La regla de gasto viene a ser no gastar más de lo que se gastó el año anterior (incrementado en un pequeño porcentaje que aprueba el gobierno). La regla de gasto afecta a sobre todo a administraciones con superávit ya que en las que tienen déficit lo habitual es que sea la estabilidad la que limite su techo de gasto. Su finalidad es doble:

  • Que no se metan en gastos que den lugar a gastos futuros por tener mejoras puntuales (va por todos esos ayuntamientos que hicieron piscinas con las licencias de obra y luego las tienen cerradas porque no tienen con qué calentar el agua). Por esto se puede destinar el exceso a inversiones sostenibles (que produzcan ahorro o al menos no mayor gasto futuro). Ejemplos de lo que se puede hacer con ese exceso pueden ser planes de ahorro energético (cambiar las farolas por led) comprar locales que alquilados, etc. Es decir, que en realidad sí puedo gastar ese exceso pero no de cualquier manera.
  • Que si estoy en tiempo de bonanza amortice deuda. En realidad no le falta de todo razón a la idea de que mientras que una administración está endeudada y tiene superávit amortizar deuda es una medida razonable (sobre todo si tenemos en cuenta que la opción anterior existe).

En cuanto al origen de ambas normas, ambas normas vienen de Europa.

¿Qué pasa cuando haces una buena gestión? Tu dato de estabilidad mejora, pero la regla de gasto no, lo que implica que ese ahorro lo tienes que dedicar a cosas que no computen en la regla de gasto. Esencialmente, inversiones financieramente sostenibles o amortización anticipada de deuda. Esto por supuesto es así para todos los ayuntamientos.

Cuando incumples una vez no pasa nada, solo tienes que aprobar un plan de corrección (llamado Plan Económico-Financiero), además la normativa en este sentido es muy flexible porque te permite calcular el nuevo cumplimiento a partir del incumplimiento anterior. Por ejemplo:

  • Año 1 gasto 5.
  • Año 2 gasto 6 (incumplo).
  • Año 3 gasto 6 (cumplo y me dejan en paz).
  • Año 4 gasto 7 (incumplo, pero vuelvo al primer aviso porque el año anterior cumplía).

Tienes la regla de gasto en 5, incumples gastando 6…Pues al año siguiente cumplirás con gastar 6, no te obligan a volver a 5, es decir, que para incumplir varios años consecutivos tienes que tener ganas de incumplir porque puedes ir jugando a incumplir cada dos años.

Fuente: www.meneame.net

Los tomates no saben como antes…

Una fruta ecológica sabe igual que una industrial siempre y cuando se recojan en el mismo tiempo.

Habitualmente cuando compramos productos hortícolas escuchamos cosas como: «No saben igual que los de casa», «la fruta ya no sabe como antes», «a saber lo que le echan», «seguro que son transgénicos». A partir de ahí, el miedo surge y comienzan las acusaciones de que si son transgénicos o que si algo malo le echan. La realidad, es que todo se debe a que la fruta se recoge verde y se madura en cámaras hasta el destino final jugando con la tasa de respiración de la fruta.

Actualmente y por necesidades de producción y de su transporte, la mayoría de las frutas que consumimos no vienen de las cercanías de donde las compramos. Cada vez es más habitual encontrar frutas fuera de temporada o frutas con una maduración muy rápida que vienen desde zonas lejanas. Por ejemplo, en el norte y centro de Europa es habitual encontrar fruta en perfectas condiciones llegada desde el sur de España o desde el Norte de África y que en condiciones normales, no habría llegado porque se habría pasado en el tiempo que tarda en llegar al destino. Debido a estos intereses o a que las zonas de producción están lejos de los grandes centros de consumo, se suele decir que se ha ido perdiendo el sabor y la dulzura de la fruta a costa de tener la máxima variedad posible y durante gran parte del año.

Para lograr todo esto, lo que se suele realizar es la recogida de la fruta cuando aún se encuentra verde, interrumpiendo el proceso natural de maduración, cuando se produce la mayoría de los cambios del metabolismo que da lugar al sabor característico de muchas frutas o al color típico; homogéneo en todo el fruto, en lugar de como ocurre en algunas ocasiones que nos encontramos fruta aparentemente madura, pero con un interior aún verde. Durante el proceso de maduración, se producen diferentes procesos como el ablandamiento del pericarpo y la pérdida de la clorofila para ser sustituida por carotenos, la acumulación de azúcares y ácidos orgánicos así como el desprendimiento de un olor característico, alteración de rutas metabólicas… para finalmente llegar al proceso de que una fruta está madura.

Todos estos procesos, están controlados por una sustancia natural generada por los tejidos de la fruta y responsable de la aceleración de la maduración, denominada Etileno (C2H4), de forma gaseosa siendo una de las moléculas orgánicas más simples con actividad biológica. Es un gas incoloro a presión y temperatura ambiente, que se puede obtener en grandes cantidades a partir del petróleo y que está presente en las bolsas del supermercado, pero que en realidad también se produce de forma natural y que lo tenemos en grandes cantidades en nuestras cocinas cuando tenemos frutas verdes. Todos los frutos que maduran en respuesta a etileno presentan un incremento respiratorio, el cual viene precedido de una producción masiva de etileno.

A estos frutos se les conoce como frutos climatéricos, donde hay una masiva y continuada producción de etileno, que es la máquina que conduce a la maduración del fruto tal y como ocurre en el tomate, la manzana, el plátano, melón o albaricoque, son capaces de generar etileno, la hormona necesaria para que el proceso de maduración continúe, aún separado de la planta. En los «no climatéricos» no existe incremento ni en la síntesis de etileno ni en la respiración asociado con la maduración como ocurre con el pimiento, uvas, fresas, cerezas, piña o limón.

Sabiendo cómo son las condiciones de maduración de las frutas, lo que se suele hacer es cosechar cuando comienza a despuntar un posible inicio de los procesos relacionados con la maduración, aunque en muchos casos, se cosecha totalmente verde, para llevar esta fruta a cámaras frigoríficas donde se conservan y para que puedan llegar a destino en las mejores condiciones posibles, sin que se produzca la maduración, por lo que es normal que se metan en cámaras frigoríficas donde se regula la concentración de oxígeno y de dióxido de carbono, regulando la respiración de la fruta y evitando que se la respiración de la fruta y se produzca el etileno endógeno. Este proceso se conoce desde los años 20 del siglo pasado, cuando Kidd y West, estudiaron que las manzanas tras su recolección, producían CO2 de forma considerable y se producían los cambios asociados a la maduración. Sin embargo, si la manzana se dejaba en el árbol, todo lo anterior se producía, pero de una forma mucho más lenta.

Una vez llegado en destino, las frutas se pueden tratar con etileno exógeno, para que alcancen el punto de madurez y los mismos cambios fisiológicos que se producirían si los frutos estuvieran en la planta. Por ejemplo, imaginemos un cargamento de tomates que se recogen en Marruecos y en unos días están en Dinamarca y son transportados por carretera en un camión refrigerado. Estos tomates, se recogen verdes, en un estado capaz de madurar por separado de la planta; es decir con color verde, pero fisiológicamente maduro, por lo que se introducen en camiones preparados con una refrigeración constante y con un control de la atmósfera de la cámara frigorífica. Se reduce la concentración de oxígeno a un 2 % y se incrementa la de dióxido de carbono a un 3-5%, de forma que se reduce la capacidad de respiración del fruto por lo que se inhibe la maduración ya que se inhibe la unión del etileno al receptor. Este sistema de atmósfera controlada, lo podemos encontrar en algunos sistemas de envasado con filmes protectores que permiten reducir la concentración de oxígeno e incrementar la de CO2.

Esto también ocurre con el 1-metilciclopropeno (1-MCP), un inhibidor de la síntesis de etileno, que impide la maduración del fruto, incluso cuando aún está maduro, que se suele emplear para conservar la fruta hasta que llega a destino unido a una conservación en frío, hace que muchas frutas puedan llegar desde América del Sur sin problemas a los mercados europeos.

Lo mismo serviría para las flores que vienen de África o de América del Sur, que reciben un tratamiento similar con secuestradores de etileno como el tiosulfato de plata, evitando la senescencia de las flores.

Fuente: http://cienciasycosas.blogspot.com/

Spiriman…

Spiriman, una aplicación práctica de «todo el mundo tenemos un precio, y, quien no está en venta, tiene algo que perder«.

Siento enormemente comunicaros que mañana no asistiré a la concentración que yo convoqué. Cuando luchas contra una presidenta corrupta y sinvergüenza, como todo su equipo de lameculos cortijeros y viendo la cantidad de gentuza implicada, no sirve de nada que salgamos 80000, 100000 que un millón. Se lo pasan por el forro estos auténticos HIJOS DE PUTA.
Tenemos lo que nos merecemos.

Pero yo tengo una familia que vale más que todo eso. Y no voy a anteponer eso ante nada. Espero que lo entendáis. Continuaré ejerciendo como presidente de la Asociación Justicia por la Sanidad hasta terminar con todos los procedimientos judiciales que se han puesto en marcha hasta que finalicen. Un abrazo enorme a todos y ojalá algún día vuelva a creer que todo es posible, cosa que dudo porque hay mucho mierda y cobarde en este mundo. Y mucha envidia. Y no os preocupéis por mi, de verdad. Estaré de cojones. Sé valorar y disfrutar mi vida a tope y me rodea una familia EXTRAORDINARIA. No como otros que considero degenerados y muy malas personas. Allá ellos. Cada uno recogerá lo que siembra y se merece. Yeah!

Fuentes:

Plantas nocturnas asfixiantes…

Seguro que alguna vez, siendo pequeños, os han dicho: no duermas con plantas, que te asfixian. ¿Por qué? ¿Acaso las plantas se vuelven asesinas a la luz de la luna? Nada de eso. Esta creencia popular se debe a un fenómeno fisiológico.

Las plantas realizan la fotosíntesis, por la que fabrican sus propios nutrientes; además, al igual que los animales, también respiran. A grandes rasgos son procesos contrarios: la fotosíntesis consume dióxido de carbono y produce oxígeno, y la respiración consume oxígeno y produce dióxido de carbono. La cuestión es que por la noche, al no haber luz, no ocurre la fotosíntesis pero sí la respiración vegetal.

Sabiendo esto, nuestras madres, abuelas e incluso el famoso Trivial Pursuit, nos dicen que si tenemos una planta junto a nuestra cama, podemos morir mientras dormimos, por falta de oxígeno. En algunas webs se desmiente esta afirmación, en otras se confirma. Por si no tenéis cerca a un experto en fisiología vegetal que os resuelva la duda, os voy a dar la clave de cómo podemos vencer a esas “asesinas nocturnas”: una calculadora.

Vamos a suponer que dormís en una habitación de 3 metros de ancho, 5 de largo y 3 de alto; imaginando que no hay nada más, tendríais 45000 litros de aire. Sabiendo que la proporción de oxígeno en la atmósfera es el 21%, en ese dormitorio habrá 9450 litros de oxígeno.

Una persona en reposo consume una media 3,5 mililitros de oxígeno por kilogramo en cada minuto; de modo que si pesais 70kg consumís 117,6 litros en 8 horas de sueño. Una planta del tamaño de una acelga, muy usada en estos experimentos, puede consumir 0,12 moles de oxígeno en el mismo tiempo… ¿y cuánto es eso? Nada más y nada menos que 2,69 litros de oxígeno.

Los números son claros, las conclusiones son las siguientes:

  • No es peligroso dormir con una planta… ni con dos, ni con tres…
  • Podéis dormir tranquilamente con vuestra pareja y, pasando calor, con otras 78 personas más.

Fuente: https://iguanamarina.wordpress.com

Kleroterion…

350 diputados y 208 senadores, elegidos por sufragio universal cada cuatro años para votar como un solo hombre los designios de sus respectivos partidos. ¿Es esta democracia la mejor posible?, ¿es la única posible? Unos científicos italianos han demostrado que el sistema sería más eficiente si un determinado número de legisladores (no todos, de momento) fueran escogidos al azar entre todos los ciudadanos en lugar de ser elegidos en las urnas.

Antes de que alguien piense que se trata de una broma, vale la pena hacer dos aclaraciones: 1. La democracia por azar ya se utilizaba en la Grecia antigua para evitar la corrupción de los detentadores de los cargos, y 2. Un estudio previo asegura que el azar es la mejor herramienta de promocionar trabajadores dentro de una empresa.

En 1976, el economista italiano Carlo Cipolla publicó un texto de título revelador: ‘Leyes básicas de la estupidez humana’. Según Cipolla, existen esencialmente cuatro tipos de personas: los incapaces, los inteligentes, los estúpidos y los bandidos. Los estúpidos toman decisiones que les perjudican a sí mismos, en tanto los bandidos hacen cosas que les benefician a sí mismos pero perjudican al resto (¿definición exprés de un político contemporáneo?).

Basándose en la sensata clasificación de Cipolla, un grupo de científicos de la Universidad de Catania (Sicilia) creó un modelo que replica el modo de funcionamiento de un parlamento moderno. En el modelo, los diputados pueden emitir votos que supongan una ventaja para su propio interés (conseguir la reelección) o bien para el interés común.

Los votos de los cargos electos están condicionados por una doble dependencia: la disciplina de partido y el interés en la reelección. Sin embargo, según demostró el modelo, cuando algunos legisladores son seleccionados al azar la eficiencia global de la legislatura mejora, porque “se aprueban más leyes y se multiplica el beneficio social” de estas nuevas leyes. ¿El motivo? Los diputados “accidentales” ni están sometidos a la disciplina de partido ni piensan en la reelección, así que pueden votar por el bien común.

La democracia al azar es tan vieja como la democracia a secas. Las ciudades griegas elegían representantes a boleo con una máquina llamada “Kleroterion”, una suerte de bingo en el que cada ciudadano –varón y libre, por supuesto- depositaba una ficha con su nombre. Mediante la elección azarosa de los gobernantes se trataba de evitar el apoltronamiento de los políticos: si el poder corrompe, el poder prolongado corrompe prolongadamente.

Además de en Grecia, la elección a boleo de cargos públicos también se ha llevado a cabo en algún momento de su historia en ciudades como Barcelona, Venecia, San Marino, Parma y Florencia. Incluso hoy en día, un país tan dado a experimentos democráticos, como China, coquetea con la idea de la representatividad por sorteo: la ciudad de Zeguo elige cada año por sorteo a 175 ciudadanos para que intervengan en las decisiones del gobierno local, en calidad de representantes directos de la población.

Fuente: www.yorokobu.es