Vivir para trabajar…

Si tu vida es el trabajo tienes un problema. Si tus decisiones personales las tomas, más allá de tu jornada laboral, pensando en tu profesión, tienes un problema. Si vives por y para tu trabajo, tienes un problema. Si eres incapaz de ver, como nos ha pasado a algunos demasiado tiempo, que la vida pasa y el trabajo no es más que una necesidad por haber nacido en un determinado tipo de familia, tienes un problema. Yo he tenido ese problema. Yo me he pasado fines de semana y vacaciones haciendo cosas de mi trabajo. Incluso he convertido, en ocasiones, ese trabajo en un hobby. Y esto, por muchos motivos, no es sano.

Tenemos un horario lo suficientemente amplio durante la semana para no tener que llevarnos trabajo a casa. No pasa nada por dividir esas horas “de preparación y formación” entre nuestros fines de semana. El problema es hacer infinitas horas extra. ¿Qué ejemplo le estamos dando a los chavales? ¿Realmente debemos nosotros de suplir la mala gestión educativa que nos rodea? ¿Hasta qué punto debemos dejar de tener tiempo libre para convertirlo, con o sin sonrisa mediante, en tiempo laboral? La vocación como mal endémico de nuestra profesión. Por suerte hay algunos que lo tienen claro. Otros intentamos vislumbrar la luz al final del túnel de algo que nos lleva absorbiendo demasiado. Poco a poco…

Yo este fin de semana he empezado dejando la mochila en el coche. Sé que tengo cosas que corregir. Sé que debería preparar algunas cosas pero, como hago últimamente, me pongo un contador del tiempo que dedico a mi profesión. Y ya he regalado cerca de media hora. Por tanto, he cumplido a rajatabla mi horario laboral. Mi contrato. Mi relación contractual con la empresa que me tiene contratado. Ser funcionario no implica que no tengamos una administración a la cual no debamos rendir cuentas. Por eso estoy este fin de semana largo intentando no hacer nada relacionado con mi trabajo como docente. Otra cuestión es si me apetece fabular rápidamente en Twitter sobre educación o, simplemente, si me apetece escribir algunas otras líneas aquí comentando ciertas cosas. Lo hago como persona y no como docente, aunque la profesión me sirva para conocer algo más de ciertas cosas. Pero, aun así, mi opinión vale lo que vale. Opinamos 24/7. Pero eso no es trabajo. Trabajo sería otra cosa.

Cada vez tenemos una vida laboral más larga. Las horas que dedicamos a nuestra profesión más allá de nuestro convenio laboral son horas que detraemos a otras personas, a otras cuestiones,… a una vida que deberíamos tener más allá de nuestra profesión. No lo sé. Quizás nuestra profesión sea diferente a las otras, como dicen algunas voces. O quizás sea porque, por desgracia, hay personas que no tienen más vida que su trabajo. Y eso, por mucho que nos guste lo que hacemos, acaba siendo muy triste.

Disfrutad del fin de semana. Son horas que, una vez pasadas, no vais a poder recuperar.

Fuente: https://xarxatic.com

Ondas de gravedad…

Las ondas de gravedad son ondas generadas por la perturbación de un fluido sometido a la fuerza de gravedad como fuerza restauradora. Cuando se perturba un fluido bajo la acción de la gravedad y se lo aleja de su estado de equilibrio inicial el fluido responde mediante la formación de ondas que intentan llevar nuevamente el sistema al equilibrio.

Fuente: https://twitter.com

 

El profesor de la teoría del 10…

Yván Pozuelo es profesor de francés en el IES Universidad Laboral de Gijón y se enfrenta a la inhabilitación por su método de trabajo: da una nota de 10 a todos sus alumnos para motivarles y huir de la tiranía de los exámenes. La fórmula ha irritado a las autoridades educativas del Principado, que han abierto una investigación. Él defiende que solo aplica la ley de 2006, que cambió evaluar contenidos por competencias. El Plural ha querido conocer de primera mano la línea de trabajo de este maestro que se lo juega todo por sus alumnos.

 

¿Da usted un 10 a todos sus alumnos?

Por desgracia no, pero casi. No hay que confundir calificación final con notas durante todo el curso. Lo consiguen después de corregir y corregir. Si el proyecto está bien, le pongo un 10. Si está mal, el alumno es quien pone su nota. Si acierta, yo le doy el 10. Porque en la Ley de Educación se habla de la autocapacidad del alumno. El objetivo es salir del aula sabiendo algo más a partir de un método conversacional, con situaciones prácticas, como marca Europa. No uso el libro de texto

¿Qué plantea la ley?

En 2006, la ley planteó pasar de evaluar por contenidos a evaluar por competencias, pero la Administración no ha dicho aún cómo hacerlo, ninguna instrucción, un tabla, nada. Se trata de evaluar siete competencias que deben desarrollarse en los alumnos, además de trabajar con atención a la diversidad: lingüística, matemática, social y cívica, emprendedor, artística y la competencia de aprender. Pero 15 años después se siguen poniendo los mismos exámenes y se sigue sin examinar competencias. ¿Era para quedar bien con Bruselas y recibir las subvenciones europeas?

Por ejemplo, para la Selectividad de este año, la instrucción en lenguas extranjeras es que no se evalúa la comprensión oral. Eso es un timo de evaluación. ¿Cómo no escuchar los conocimientos orales del alumno? Su argumento es que no hay dinero para contratar a profesores que realicen estos exámenes. ¿Somos incapaces de organizar una conversación?

Hay un desconocimiento de las aulas y de las generaciones de hoy en día, hay que apostar por el cambio y apostar por la educación.

Pero usted sí lo hace

Mientras esté indicado en la Ley, creo que debo hacer lo que hago, aunque siempre siendo consciente de que puedo equivocarme porque no se han dado las herramientas a los profesores para hacerlo. Le puedo decir que lo llevo haciendo 10 años y nunca he tenido una sola queja de nadie. A mí me denuncia la consejera porque vio una entrevista en la prensa.

¿Se refiere a la entrevista en el diario El Comercio, en diciembre de 2019 por la publicación de su libro ‘¿Negreros o docentes? La rebelión del 10’?

Sí, esa entrevista. No medió palabra. Vino la Inspección Educativa al colegio, sin avisar y, luego, horas y horas de interrogatorios. Se me pidió, incluso, que me retractara de lo que dije. Esto es muy fuerte porque era mi derecho a la libertad de expresión. Ha irritado unas opiniones básicas en un libro que ni siquiera han leído.

Usted está en contra de la ‘tiranía del 10’

Con la ley en la mano. El 10 no es falta de eficiencia, al contrario, exige más a los alumnos. Un 10 en educación secundaria no es saberlo todo. Si le pones el mismo examen a un alumno tres semanas después, sin avisarle, dudo que vuelva a obtener esa nota. Ha olvidado la mayoría del contenido. Yo busco darle confianza al alumnado. No voy a usar mi asignatura para desmotivar y reforzar el fracaso escolar

El timo del estudiante brillante es una nulidad intelectual que no debería estar en el mundo desarrollado de 2021. La posición de España no puede ser esa.

¿Cómo fue recibida su iniciativa en el colegio, por parte de la dirección, de los profesores y alumnos?

La dirección no me ha dicho nada, siempre me han valorado correctamente. A raíz de la inspección, se han puesto del lado de ellos. Pero mantenemos una cordial relación.

La inmensa mayoría de los alumnos lo ha recibido bien, aunque algunos, no porque están acostumbrados al concurso, a la competencia y hay quien no quiere compartir su primer puesto con otros. Y hay padres que, tampoco porque creen que sus hijos son más brillantes.

Con los alumnos potencio su creatividad y sus capacidades. Les hago crear vídeos, poemas, canciones… Siempre hay una ocasión para decirles: ‘muy bien’, es decir, ‘un 10’.

 Puede usted ser inhabilitado por muchos años

En Asturias a la gente del poder no le ha gustado mi método y han intentado usar su poder represivo, desde hace más de un año han estado buscando faltas, pero no han encontrado nada serio. Han usado recursos públicos en medio de la pandemia para intentar sancionarme. No podemos aceptar eso como sociedad.

Fuente: www.elplural.com

Ateísmo…

1. «La religión es como las luciérnagas, necesita la oscuridad para brillar.» Arthur Schopenhauer.

2. » Si hablas con Dios estás rezando; si Dios te contesta tienes esquizofrenia.» Thomas Szasz.

3. «No solo Dios no existe, sino que a ver cómo encuentras un fontanero en fin de semana.». Woody Allen.

4. «Dios no reside en un cielo de nubes, simplemente habita en mentes nubladas.» Carl Sagan.

5. «El hecho que un creyente pueda ser más feliz que un escéptico es tan cierto como decir que el borracho es más feliz que el hombre sobrio.» George Bernard Shaw.

6. «La fe no te da respuestas, solo detiene las preguntas.» Frater Ravus.

7. «Lo que puede ser afirmado sin pruebas también puede ser descartado sin pruebas.» Christopher Hitchens.

8. «Me resisto a creer en un Dios que es la principal causa de los conflictos en el mundo, predica el racismo, el sexismo, la homofobia y la ignorancia, y luego me manda al infierno si soy malo.» (Mike Fuhrman)

9. «Todos somos ateos respecto a la mayoría de dioses en los que la humanidad ha creído alguna vez. Algunos de nosotros simplemente vamos un dios más allá.» Richard Dawkins

10. «Le pedí a Dios una bicicleta, pero como sé que Dios no funciona así, robé una bicicleta y pedí perdón a Dios.» Homer Simpson.

Fuente: https://amp.antena3.com

Pedalear…

Un ciclista es un desastre para la economía del país: no compra coches, ni presta dinero para comprar. No paga pólizas de seguro. No compra combustible, no paga para llevar el coche a revisión y no necesita reparaciones. No usa aparcamiento pagado. No causa accidentes graves. No requiere autopistas con varios carriles. Él no se vuelve gordo.

Las personas sanas no son necesarias ni útiles para la economía. No compran medicina. No van a hospitales ni a médicos. No agregan nada al PIB del país.

Por el contrario, cada nueva tienda de McDonald’s crea al menos 30 empleos, en realidad 10 cardiólogos, 10 dentistas, 10 expertos en dieta y nutricionistas, obviamente, así como las personas que trabajan en la propia tienda».

Caminar es aún peor que los peatones, ni siquiera compran una bicicleta.

Fuente: https://diariodelamancha.com

Puntos relieve envases vidrio…

Muchos envases de vidrio tienen unos puntos en relieve junto a la base, como una especie de braille. Ya sean botellas, botellines, tarros, botes… de refrescos, salsas, mermeladas, aceitunas, zumos… en ellos encontramos esas protuberancias en pautas diferentes, ya sea punto-punto-punto-punto-espacio-espacio-punto-espacio… como comienza en el ejemplo de la imagen o en otras combinaciones diferentes.

Lejos han quedado los días de la producción artesanal de botellas y envases de vidrio por el método del soplado. Ahora lo hacen las máquinas en un proceso industrial. Existen varios sistemas como el prensado, el soplado a presión o el moldeado y es habitual la utilización conjunta de algunos de ellos.

Una vez obtenidas las botellas o envases se les somete a unos controles de calidad automáticos muy sofisticados. Desde simuladores de tensión para eliminar el producto excesivamente frágil, hasta controles dimensionales, de grosor y aspecto por medio de máquinas opto-eléctricas para evitar las fisuras, rebabas, suciedad, burbujas y demás.

En este proceso es muy útil un código de identificación colocado en el artículo, para asociar el defecto con el molde correspondiente. Así puede saberse al instante de qué molde procede el producto defectuoso y proceder a su reparación.

Y aquí entran en juego los puntos de marras. Su número y su disposición entre los espacios, forman un código de identificación fácilmente reconocible por medios opto-mecánicos. Además, no es posible que el código identificativo se desprenda del envase, puesto que forma parte del mismo.

¡Y hay más!

Si vuelves boca abajo alguna botella o tarro podrás observar que en su base, en su parte más externa, se dibuja un contorno circular de estrías, como las del canto de algunas monedas. La función de estas estrías es que el recipiente se agarre mejor sobre las superficies, y también que no estalle cuando aún se encuentra caliente al situarlo sobre la cinta transportadora tras salir del horno debido a la diferencia de temperatura.

Fuente: www.sabercurioso.es

Mercurio no es el planeta más caliente del Sistema Solar…

En el gran esquema del Sistema Solar la mayor fuente de energía, con diferencia, es el Sol. Y, generalmente, asumimos que el planeta más caliente del Sistema Solar es Mercurio, porque es el que queda más próximo al Sol. Sin embargo, esto no es así, y ese premio debe llevárselo otro mundo.

Mercurio es muy caliente, y completa una órbita completa al Sol en solo 88 días terrestres, alcanzando temperaturas que superan los 400 ºC en su región más ardiente.

Sin embargo, como Mercurio gira muy lentamente sobre sí mismo, las zonas oscuras donde no incide el sol permanecen así durante mucho tiempo, lo que se traduce en que allí se alcanzan temperaturas por debajo de los -100 ºC.

Pero ¿qué sucede con Venus? Se encuentra aproximadamente al doble de distancia que el Sol que Mercurio. Tarde 225 días terrestres en orbitar al astro rey. Y aún gira sobre sí mismo más lentamente que Mercurio.

Y, sin embargo, cuando se mide la temperatura de Venus, hay una sorpresa: Venus tiene la misma temperatura en todo momento, tanto de día como de noche, en un promedio 462 °C, lo que lo convierte en un planeta más caliente que Mercurio.

Este dato desconcertó a los astrónomos, porque Venus no era lo suficientemente grande como para generar su propio calor, y sin embargo era más caliente durante la medianoche que la temperatura registrada al mediodía en Mercurio.

¿El albedo?

El cálculo de cuánto refleja o absorbe la radiación un objeto se conoce como su albedo, que proviene de la palabra latina albus, que significa blanco. Un objeto con un albedo de 0 es un absorbente perfecto, mientras que un objeto con un albedo de 1 es un reflector perfecto. Todos los objetos físicos tienen un albedo entre 0 y 1.

Por ejemplo, a pesar de su blancura nocturna, el albedo promedio de la Luna es de sólo 0,12, lo que significa que sólo el 12% de la luz que le llega se refleja, mientras que el otro 88% se absorbe.

Mercurio resulta ser similar a la Luna (albedo 0,119), mientras que el albedo de Venus es, con mucho, el más alto de todos los cuerpos planetarios del Sistema Solar (0.90). Así que no sólo Mercurio recibe cuatro veces más energía por unidad de superficie, sino que absorbe casi nueve veces más de la luz solar que recibe Venus.

¡La atmósfera!

Mercurio no tiene atmósfera, mientras que Venus tiene una atmósfera muy espesa. Es decir, que todo el calor que recibe Mercurio y que es reflejado, se irradia al espacio. Pero en el caso de venus, el calor rebota en la atmósfera. Debido, pues, al intenso efecto invernadero al que está sometido Venus, éste se convierte así en el planeta más caliente del Sistema Solar.

Esto hace que Venus sea más caliente que Mercurio, a pesar de hallarse a más del doble de la distancia del Sol que este y de recibir solo el 25% de su radiación solar. En ausencia del efecto invernadero, la temperatura en la superficie de Venus podría ser similar a la de la Tierra. El enorme efecto invernadero asociado a la inmensa cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera atrapa el calor provocando las elevadas temperaturas de este planeta.

Fuentes:

Vaciado de los embalses…

Según el estudio Precios y Costes de la Generación de la Electricidad (Comisión Nacional de Energía, 2008), producir un megavatio hora eléctrico en una central nuclear amortizada costaba en ese año, en el año 2008, año de la publicación de ese informe, dieciocho euros (18 €). Hoy, las centrales nucleares españolas están 13 años más amortizadas que en 2008, cuando fueron publicadas aquellas cifras, por lo que generar un megavatio hora nuclear es presumiblemente más barato aún.

Además, hoy, el uranio, la materia prima con la que las centrales nucleares producen electricidad, cuesta poco más de la mitad de lo que costaba en 2008, porque Fukushima cerró muchas centrales en Japón y en Alemania (dos enormes potencias nucleares), y porque en otras latitudes la solución atómica ha dejado de ser atractiva a los ojos de la opinión pública, todo lo cual ha deprimido muy considerablemente el precio del uranio.

A pesar de todo ello, a pesar de que hoy, producir un megavatio hora nuclear cuesta muy probablemente mucho menos de esos 18 euros en las centrales amortizadas… a pesar de ello, lo estamos pagando a 116,73 euros, lo que implicaría un beneficio de más del 650%.

Los números, con la hidráulica, se salen ya por completo de madre. Según el mismo informe de la CNE, generar entonces (en 2008) un megavatio hora hidroeléctrico en una central amortizada costaba 3 euros. Y volvemos a lo mismo: aunque hoy esas centrales están 13 años más amortizadas, la gran hidráulica también está cobrando la electricidad hoy a 116,73 euros el megavatio. ¿Beneficio por megavatio hora? Más de un 3.800%.

 

¿Cómo infla el precio la hidráulica?

La hidráulica espera, espera y espera en la subasta, sabedora de que esta -la subasta- irá calentándose y encareciéndose. Espera… porque puede esperar: es una energía almacenable, como el carbón, el petróleo o el gas.

Espera, pues, y, llegado un cierto momento, cuando la demanda está a punto de colmarse (hay una demanda de 100 y otras tecnologías ya se han adjudicado 95, por ejemplo), entonces la hidráulica estima “a cuánto puede ofertar el gas para cubrir costes y obtener un margen de beneficio” y, una vez hecha esa estimación, la hidráulica oferta en la subasta un ápice por debajo y se adjudica esos cinco últimos megavatios hora. Por ejemplo, la hidráulica estima que el gas podría ofertar a 116,74 euros el megavatio hora. Pues bien, los señores del agua van y dicen: pues yo puedo generar ese megavatio hora a 116,73 euros… y se lo adjudican.

Cobran 116,73 euros por ese megavatio hora, aunque la hidráulica está produciendo ese megavatio hora a 3 euros. Es decir, que la hidráulica está aprovechando (1) la subida en los mercados internacionales del precio del combustible que utiliza su competidor (el gas natural) y está aprovechando (2) la subida del precio del CO2 en el mercado europeo (el CO2 es otro coste de los ciclos combinados) para hacer el agosto.

Se da la circunstancia además de que los propietarios de las centrales hidroeléctricas (Iberdrola, Endesa y Naturgy) son así mismo propietarios de 15.000 megavatios de potencia en centrales de ciclo combinado (gas natural), por lo que conocen con mucha precisión a qué coste pueden operar para obtener un margen de beneficio suficiente).

Y, ahora, una cuenta muy sencilla: la hidráulica ha colocado en el mercado de hoy 74.275 megavatios hora, según muestra la tabla elaborada por OMIE (el operador del mercado ibérico de electricidad). El coste de generación de todos esos megavatios asciende, según el informe de la CNE, a unos 222.000 euros (74.000 megavatios por 3€ de coste de generación por megavatio). Pues bien el precio que van a cobrar Iberdrola, Endesa y Naturgy por esa electricidad hidro asciende a más de ocho millones y medio de euros. En 24 horas.

Con la nuclear podemos hacer la misma cuenta. Según OMIE, la nuclear ha colocado en el mercado hoy 166.000 megavatios hora. Generarlos le ha costado (a razón de 18€ el megavatio, si nos atenemos a la cifra de la CNE de 2008) casi tres millones de euros. Pues bien, de la venta de hoy obtendrá (a razón de 116,73€ el megavatio) casi 20 millones de euros. En 24 horas.

Según Red Eléctrica de España, que es el operador del sistema eléctrico nacional, actualmente hay en el país 17.098 megavatios de potencia hidráulica. Iberdrola controla 9.715. Endesa, 4.793. Naturgy, 1.951. O sea, que tres empresas manejan los grifos de 16.459 megavatios hidro, el 96,2% del total.

Se da la circunstancia de que los que manejan el grifo de la hidráulica (Iberdrola, Endesa y Naturgy) también son propietarios del 100% de la potencia nuclear (más de 7.000 megavatios) y de 15.000 de los 26.000 megavatios de gas natural que hay instalados en España.

Fuente: www.energias-renovables.com

Cultura vs cualificación…

Si por algo se distingue el ser humano es por su arrogancia.

Vivimos en un mundo en el que toda persona parece tener la obligación de opinar sobre cualquier cosa y posicionarse ante las innumerables polémicas, naturales o interesadas, con las cuales los medios de comunicación nos atiborran diariamente. Ante esa necesidad, muchos se creen capacitados para ejercer ese rol, porque son personas cultas, debido a que disponen de un título universitario que así lo acredita. Qué equivocados estamos.

En la cultura occidental -ya global- se ha convertido en un tópico hablar de lo sorprendente que resulta que ciertas corrientes ideológicas o fenómenos sociales se desarrollen en sociedades avanzadas y, por lo tanto, cultas. Todos habremos leído lo irracional que resulta que el nazismo se pudiese reproducir en una sociedad tan culta como la alemana de los años 30, puesto que era uno de los países más industrializados, técnicamente más punteros y con estándares educativos más avanzados del planeta. De ese modo, traemos a la mente el cliché del oficial de las SS que habla varios idiomas, cita a filósofos y toca el piano pero que es, básicamente, un hijo de puta con balcones a la calle. A esta imagen asociamos la pregunta retórica tradicional ¿cómo es posible que personas tan cultas sean capaces de cometer semejantes aberraciones? La respuesta, como ocurre en multitud de ocasiones, es que no se puede responder de forma satisfactoria a una pregunta que está mal planteada y ya es absurda per se. En otras palabras, hemos construido un falso mito en torno a lo que es una persona culta.

Vivimos en unos sistemas supuestamente democráticos en los cuales se supone que los ciudadanos eligen a sus representantes tras un análisis racional de la realidad. Es, por tanto, necesario que esos ciudadanos sean personas cultas, es decir, con la suficiente capacidad intelectual para tomar las decisiones correctas que afecten a los asuntos públicos, pues de otra forma es evidente que dicho sistema no puede funcionar de forma satisfactoria. Ocurre, sin embargo, que los ciudadanos asocian el concepto de ser personas cultas a ser personas educadas, es decir, que han completado distintos niveles educativos con éxito. De ese modo, alguien con un grado en farmacia y un master, que hable razonablemente bien en inglés, es una persona culta, siendo percibida como tal por sus semejantes y por sí mismo. Ese ciudadano considera, en base a esa cualificación, que está capacitado para opinar sobre los distintos asuntos que conforman eso que denominamos opinión pública. Su opinión sobre el sistema fiscal idóneo en su país es considerada más respetable que la de su vecino, encofrador de profesión, a pesar de que ambos han recibido la misma formación en cuestiones económicas, es decir, ninguna. Dicho graduado también se considera cualificado para opinar sobre el cambio climático, la inmigración, la marcha de Messi del Barça, o la literatura rusa de entreguerras.

Supongamos, además, que a nuestro amigo farmacéutico le va razonablemente bien en la vida. Es una persona de éxito con un poder económico razonable ya que regenta la farmacia heredada de sus padres. En ese caso, al hecho de ser una persona con carrera, se le suma el plus de ser una persona a la que le va bien. Sus opiniones ya no son solo las de una persona culta, sino las de una persona exitosa, por lo cual sus posiciones sobre temas que desconoce por completo están aún más auto-valoradas.

Considero que el problema reside en que seguimos alimentando el mito de que una persona es culta cuando lo que queremos decir es que está técnicamente cualificada en un área concreta. Es por ello que saber tocar el piano no te inmuniza contra el totalitarismo. Lo realmente sorprendente es cómo nos hemos convencido de lo contrario.

Fuente: www.meneame.net

Magdalena de Proust…

Se conoce como la magdalena de Proust​ o también fenómeno de Proust ​o efecto proustiano ​al fenómeno humano memorístico en el cual una percepción (especialmente el olor) evoca un recuerdo o reminiscencia. Ello puede ser un objeto, gesto, imagen u otro elemento del día a día que transporta a la persona a un recuerdo que creía olvidado.

Se caracteriza por ser un fenómeno involuntario y está relacionado sobre todo con la memoria olfativa. Se cree que esta relación entre olfato y memoria se debe a que las emociones y el procesamiento de los olores se encuentran en la misma zona del cerebro, el interior del sistema límbico.

El motivo por el cual el olfato es el sentido que más nos provoca este efecto es que en el pasado teníamos que recordar bien los sitios donde recolectar, qué alimentos podíamos consumir o cuáles no, etc. Para ello, los sentidos se agudizaron y establecieron conexiones con el hipocampo, que es la parte del cerebro donde se almacenan los recuerdos a largo plazo.

El nombre proviene del recuerdo que le provoca el sabor de una magdalena recién hecha mojada en té al protagonista de Por el camino de Swann (el primer volumen de la serie En busca del tiempo perdido), escrita por Marcel Proust en 1913. En las siguientes 3000 palabras del libro, el autor se sumerge en el recuerdo que le provoca el probar la magdalena con té.

Fuente: https://es.wikipedia.org

Ley de Parkinson…

La Ley de Parkinson, enunciada por el británico Cyril Northcote Parkinson en 1957, afirma que «el trabajo se expande hasta llenar el tiempo disponible para que se termine».

Para muchos, cuanto más tiempo se tenga para hacer algo, más divagará la mente y más problemas serán planteados. Este hecho tiene una gran aplicación en gestión del tiempo, productividad y dirección de proyectos, puesto que la fijación de cortos plazos de entrega nos ayuda a evitar que el trabajo se expanda innecesariamente.1

Las tres leyes fundamentales de Parkinson son:

  1. «El trabajo se expande hasta llenar el tiempo de que se dispone para su realización».
  2. «Los gastos aumentan hasta cubrir todos los ingresos».
  3. «El tiempo dedicado a cualquier tema de la agenda es inversamente proporcional a su importancia»

Fuente: https://es.wikipedia.org

Auroville…

Auroville es una comunidad ubicada a diez kilómetros del municipio de Puducherry, en el estado de Tamil Nadu (India).

La comunidad fue fundada según las visiones de Sri Aurobindo y más concretamente por Mirra Alfassa, más conocida como La Madre, quien fuera discípula del primero. Tras la muerte de Aurovindo ella organizó a los seguidores del místico en el «Sri Aurobindo Áshram en Puducherry».

El motivo para la creación de Auroville ha sido —según palabras de Alfassa— la existencia de «el lugar en una vida comunitaria internacional, donde hombres y mujeres aprendan a vivir en paz, armonía, más allá de todas las creencias, opiniones políticas y nacionalidades».

Respecto al proyecto Alfassa ha dicho: «Debe existir sobre la Tierra un lugar inalienable, un lugar que no pertenezca a ninguna nación, un sitio en donde todos los seres de buena voluntad, sinceros en sus aspiraciones, puedan vivir libremente como ciudadanos del mundo».

La idea fue presentada a la ONU y al gobierno de la India en 1965; en 1966 la Unesco tomó la resolución de aceptar y asistir a este proyecto único. En 1973 cuando falleció Alfassa se le rindieron en Auroville funerales como si fuera una manifestación de la Madre Divina (deví). Poco después de su muerte, surgieron discordias y desencanto que provocó que algunos de los primeros pobladores decidieran marcharse, aunque la mayoría de los aurovilianos decidió quedarse.

Fuente: https://es.wikipedia.org