Proactiva Open Arms (Astral)…

Hola,

Quería compartir lo que estamos sintiendo con mis compañer@s. Es muy reconfortante hacer esto. Cada día ves cosas que sobrecogen, pero te vas haciendo un escudo. Nos hemos ganado buena fama en la zona. Hoy nos tiramos 2 veces hasta los 200 metros a enganchar a gente que se cae de la patera y no sabe nadar. En el último lo pillamos en las ultimas, ya no nadaba, iba sin chaleco y con chaqueta, tejanos, bambas, todo empapado. Tengo unos compañeros máquinas, hoy dos nadaron hasta una barca a 200 metros a la deriva, se subieron, les arrancaron el motor y los trajeron a la costa. Nos ven organizados y trabajamos a una, nadie entra al agua, solo nosotros, somos los únicos realizando el trabajo de “lifeguards”, así nos llaman, y me llena de orgullo.

Estamos recibiendo un reconocimiento de la gente de la zona que no lo he vivido en 10 años de profesión. Nos paran constantemente, nos felicitan y nos tratan con muchísimo respeto y admiración. Cómo me gustaría que lo hicieran en nuestras playas…no exagero, es muy fuerte. Cada día hay rescates y es un no parar, Por las noches hablamos de lo ocurrido y somos conscientes de que la satisfacción de hoy se puede convertir en la impotencia mañana porque vuelque una barca y caigan 50 al agua, entre ellos bebés y niños.

Ojalá pudiéramos tener a nuestros compañeros de las playas aquí, un montón de socorristas. Estoy seguro que de podríamos con todos, no me cabe duda. De momento somos cuatro y hacemos hasta donde llegamos. Estamos agradecidos de que los que os habéis quedado en Península e islas pencando nos estáis dando la oportunidad de ayudar aquí. No os vamos a fallar, tenedlo claro.

proactiva-open-arms

Estoy contento de estar aquí ayudando, la gente te da las gracias de muchas maneras, a veces con la mirada en el agua, cuando los pillas que se están hundiendo y no pueden ni hablar. Decirles” tranquilo ya estoy aquí “te hace estallar el corazón….que sensación… Abuelos como el mío de 85 años te besan la mano cuando los sacas de la barca, es un gesto sincero y universal de agradecimiento, no tiene palabras. O como te ruega una madre que saques a su bebé de allí y te lo entrega sin pensarlo…Es muy fuerte y no hay palabras para describir esas miradas de gente que tiene el miedo grabado en ellas. Vienen de una guerra, de que hayan matado a parte de su familia en el camino de huida, y ven en ti ayuda, esperanza y la bienvenida a Europa, una oportunidad para empezar. Veremos cómo les trata esta nueva vida.

Fuentes:

Memoria histórica estudiantil…

manifestacion-estudiantilEn la primera mitad del curso 1986-1987 el movimiento estudiantil cerraba su ciclo histórico con un largo y duro conflicto. El PSOE, embarcado en un proceso de modernización que se llevó por delante algunos derechos adquiridos y muchas esperanzas, emprendió una reforma educativa que dejaba intactas algunas de las reivindicaciones más sentidas por los estudiantes en los últimos doce años: No Selectividad, gratuidad de la educación, desaparición de los numerus clausus, conservación de los exámenes de septiembre… El movimiento estudiantil, que en 1986 aún vivía de la inercia de la lucha antifranquista (asamblearismo, coordinadoras, peleas por el control del movimiento entre las fracciones de la extrema izquierda, enfrentamientos con la policía…), se enfrentó a un enemigo desconocido: el reformismo del PSOE y del sindicalismo. Viejas tácticas contra nuevos retos que trajeron consigo el punto final al movimiento estudiantil revolucionario y lo sustituyeron por un sindicalismo de gestión y representatividad apoyado por los mismos a los que decía combatir.

23-I-87: La manifestación de Madrid resulta un gran éxito, con más de 100.000 personas. En la cabecera de la manifestación van varios compañeros de la CNT-AIT junto a las demás organizaciones sujetando la pancarta unitaria. La manifestación transcurre tranquilamente desde la plaza Luca de Tena a Cibeles, pero en la calle Alcalá la policía carga con dureza contra los primeros estudiantes que han llegado hasta allí adelantándose a la cabecera, y a partir de esos momentos tiene lugar una verdadera batalla campal entre la policía y los estudiantes que acuden cada vez en mayor número hasta las puertas del Ministerio. Los compañeros de CNT-AIT que estaban en la cabecera y protegidos por un fuerte servicio de orden decidieron que aquel no era su lugar y abandonaron la pancarta uniéndose a la lucha con los estudiantes. La policía hizo uso repetidas veces de las pelotas de goma, botes de humo, armas de fuego, helicóptero, furgonetas y el famoso botijo. Una joven recibió una herida grave de bala y hubo decenas de heridos. También fue golpeado algún policía. La calle Alcalá quedó completamente arrasada, y las escaramuzas se sucedieron durante horas. La delegación de gobierno achacó a los «ultras» el inicio de los enfrentamientos, pero los únicos ultras que había allí estaban uniformados de marrón.

Fragmento del informe elaborado por la Sección de Universidad de la CNT-AIT de Madrid.

 

Fuente: www.rtve.es

Para más información: artículo en el país y vídeo grabado por un manifestante.

CycloCable…

En Trondheim (Noruega) se encuentra el único «telesilla» para bicis del mundo. Inaugurado en 1993 ayuda a salvar los 130 metros con 20 grados de desnivel de esta calle, desplazando los ciclistas a unos 7km/h. Inclusive cuenta con 2 modos de funcionamiento: principiante y avanzado, en función del usuario.

Datos técnicos y más info: http://trampe.no

Efecto Lotus…

 

Consideremos un líquido que ha caído sobre una superficie sólida. Si el líquido es atraído fuertemente por la superficie sólida (porLotus3 ejemplo agua sobre un sólido hidrófilo) la gota se extenderá completamente por el sólido y el ángulo de contacto será aproximadamente 0º. Para los sólidos que sean menos hidrófilos el ángulo de contacto puede variar entre 0º y 30º. Si la superficie del sólido es hidrófoba el ángulo de contacto será mayor que 90º. En superficies muy hidrófobas el ángulo puede ser mayor a 150º e incluso cercano a 180º. En estos casos el agua reposa sobre la superficie pero no la moja ni tampoco se extiende sobre ellas. A algunas de estas superficies se les llama superhidrófobas y pueden ser obtenidas a partir de superficies fluoradas como el Teflon que tiene una microtextura apropiada para ello. Este efecto es denominado el efecto Lotus debido a la planta «Lotus» con hojas especiales que desarrollan esta habilidad mediante pequeñas protuberancias y que pueden ser superhidrófobas incluso con miel.

Fuentes: https://es.wikipedia.org, www.youtube.com.