[25S] Así se crean las listas negras…

Derecho de reunión [Wikipedia]: Libertad pública individual que faculta a un grupo de personas a concurrir temporalmente en un mismo lugar, pacíficamente y sin armas, para cualquier finalidad lícita y conforme a la ley. Se considera una libertad política y un derecho humano de primera generación.

Derecho de reunión [Ministerio Interior]: Concurrencia concertada y temporal de más de 20 personas con finalidad determinada. La manifestación es una reunión de personas en lugares de tránsito público y que se desplazan de un sitio hacia otro. En los casos de reuniones en lugares de tránsito público y manifestaciones, se dará comunicación previa a la autoridad, que sólo podrá prohibirlas cuando existan razones fundadas de alteración de orden público, con peligro para personas o bienes.

Identificaciones preventivas en las asambleas de la coordinadora del 25S en el parque del Retiro el 16 de septiembre, ya denunciadas en el aniversario del 15M por Amnistía Internacional:

A raíz de dicha actuación represiva las personas identificadas reciben citaciones judiciales de la Audiencia Nacional para declarar en calidad de imputados por la comisión de un presunto delito «contra altos organismos de la Nación«, tipificado en el Código Penal.

Continue reading «[25S] Así se crean las listas negras…»

Ricobayo desembalsando…

Sin duda 2010 ha tenido un comienzo de año llamativamente lluvioso, y gracias a ello viene siendo habitual en las últimas semanas encontrar en los telediarios noticias de múltiples desembalses por toda la geografía española. Aprovecho para compartir este vídeo de la Presa de Ricobayo evacuando agua por su aliviadero de superficie debido a una fuerte avenida en 1995:

Matt Harding de vuelta…

Todo empezó con Dancing 2005, después continuó con Dancing 2006 y un vídeo de tomas falsas. Mientras en su camino se cruzó un tal Desafío CPI 1.0.

Ha pasado 1 año desde que vino a grabar el vídeo a España, y por fin tenemos aquí el resultado:

Ahora ya sólo queda esperar al desafío 2.0. Mientras nos seguiremos conformando con el trailer 😉

Adelantando a más de 300 km/h…

El vídeo que tienes a continuación aparte de para asustar sirve para darse cuenta de lo que significa rodar a altísimas velocidades por una autovía abierta al tráfico. La diferencia con los coches que circulan a 150 km/h por la misma es tan grande que el impertérrito conductor que grababa la escena se queda sin saber que decir en cuanto el Corvette Z06 le pasa a más de 300 km/h a escasos metros de su posición. El zumbido es atronador, tiene que ser una sensación única.

No se indica pero es muy probable que la grabación esté hecha en una autobahn alemana en la que no hay límites de velocidad, por lo que este hecho no incurriría en delito, y aunque no fuera en un tramo sin limitación, ¡a ver quien es el guapo que coge la matrícula! Disfrutad de la secuencia porque pasa muy rápido.

Fuente: www.motorsemanal.es

El Caminito del Rey…

El Caminito del Rey es un paso construido en las paredes del Desfiladero de los Gaitanes en El Chorro, cerca de Álora (Málaga). Se trata de un paso peatonal de 3 km. con largos tramos con una anchura de apenas 1 m. colgando hasta 100 m. de altura sobre el río, en unas paredes prácticamente verticales.

Actualmente se halla muy deteriorado, casi todo el recorrido está sin barandilla y hay segmentos que se han derrumbado, quedando sólo la viga de soporte. Todos estos factores han contribuido a crear una leyenda negra tras haber perdido la vida varios excursionistas tratando de cruzarlo.

NOTA: Lo «emocionante» comienza a partir de la primera viga de soporte del camino… 😉

Fuente: www.youtube.com

Donde va, triunfa…

Por lo general existen 2 tipos de «políticos», los que son políticamente correctos e idiotizan a la gente, y los que no lo son, y por lo tanto no suelen convencer a las masas. Pero más allá de estos existe una «político-mutación», que se produce cuando un político intenta ser correcto a la vez que se propone acabar con el Estado del bienestar (sanidad, educación, empleo, vivienda y jubilación). Dichos seres, como es el caso de Esperanza Aguirre, no levantan demasiadas pasiones, y menos aún cuando se ríen en la cara de la gente:

Fuente: www.youtube.com

De vuelta a la superficie…

Tras este periodo de inactividad motivado por falta de tiempo y problemas técnicos con la base de datos – disculpad metalpotato y fenix32, pero he perdido algún comentario vuestro al repararla – , de nuevo el blog vuelve a ponerse en marcha.

Y lo hace con este vídeo de Amnistía Internacional, el cual pretende concienciar acerca de la importancia de las campañas de recogidas de firmas.

Fuente: www.adesgana.com

¿Cúal es el muñeco bonito?

He aquí un vídeo del conocido como Test de Doll acerca de la discriminación en EEUU, basado en las investigaciones de Kenneth B. Clark:

En el año de 1940 Kenneth Bancroft Clark, conjuntamente con su esposa Mamie Clark adelantó una investigación con muñecos de color blanco y muñecos de color negro y un grupo de niños. Al parecer los niños mostraban más interés por los muñecos que aparentaban piel blanca y no mostraban interés por los muñecos de apariencia negra. El argumento de los niños era que los muñecos negros eran “feos” y los muñecos blancos “bonitos”.

Clark concluye que posiblemente los niños muestran más interés por los estereotipos más aceptados por la mayoría en la sociedad.

*Aclaración: No responde «porque es blanco y tiene dos ojos» sino «porque es blanco y tiene los ojos azules«

Fuente: www.youtube.com

Abrazos gratis…

Abrazos Gratis es un movimiento de carácter internacional que consiste en ofrecer abrazos a desconocidos con el afán de regalar afecto, en un mundo globalizado donde reina la desconfianza, los prejuicios y los problemas.

Surge en el año 2004, cuando Juan Mann regresa a Australia, su país natal. Una vez allí, el sentimiento de soledad comienza a invadirlo. Para animarse decide ir a una fiesta, donde una desconocida le regala un abrazo. Con ese sentimiento decide salir a repartir abrazos a la gente en Sidney. Así fue como conoció a Shimon Moore, quien grabó al protagonista abrazando y el intento frustrado de la policía de prohibir los abrazos gratis.

Precisamente, sería ese vídeo alojado en YouTube, el que llevaría una simple actitud a transformarse en todo un movimiento a nivel mundial, conocido como Free Hugs Campaign o Abrazos Gratis entre los hispanohablantes.

La versión española del vídeo podéis verla en www.youtube.com.

Montaje y funcionamiento de un motor de 4 tiempos (4T)

De nuevo vía errellana nos llega otro interesante artículo del mundo del motor, esta vez una completa explicación del montaje y funcionamiento de un motor de gasolina basándose en un vídeo-animación, detallando cada paso:

Lo primero de todo es señalar que este es un motor de gasolina de ciclo Otto (es decir, un motor de combustión interna con 4 fases: admisión, compresión, explosión y escape). Un motor de ciclo diésel funciona de otra manera y con otras características diferentes.

Bien, pues con todo esto detallemos lo que vemos. Lo primero es el bloque motor, al que se le añade el cigüeñal con los cilindros. La rueda dentada que aparece a continuación es el volante motor, que ayuda a dar continuidad al giro del motor. Por debajo se colocan los apoyos del cigüeñal.

Continue reading «Montaje y funcionamiento de un motor de 4 tiempos (4T)»

Esperanto…

El esperanto es una lengua auxiliar artificial cuyo vocabulario se extrajo de muchos idiomas, creada con la esperanza de que se convirtiera en la lengua universal. Mediante este vídeo podemos conocer más acerca de su filosofía y razones para usarla:

Si os ha perecido interesante, recomendable también este vídeo de una lección básica de esperanto, y Learnu, web dedicada a ayudar a la gente a aprenderlo.

Fuente: www.youtube.com