Kawashima, el genio que no quiso ser millonario…

f_kawashimam_824f81aRyuta Kawashima, cabeza pensante del formato Brain Training, que tan suculentos beneficios le ha reportado a Nintendo tanto dentro como fuera de Japón, ha confesado que ni uno solo de los Yens generados ha ido a parar a su bolsillo, en una entrevista publicada hoy por la agencia de noticias France Press.

Según AFP, los royalties de esta saga, que ha vendido ya 17 millones de unidades en todo el mundo desde su estreno en Nintendo DS en Mayo de 2005 podrían haber alcanzado ya los 22 millones dólares.

Legalmente, la mitad de esa cantidad le correspondería a Kawashima mientras que la otra parte iría destinada a la Universidad de Tohoku, en la que imparte clase. Sin embargo, su filosofía de vida de ganar lo estrictamente necesario para vivir, le ha llevado a conformarse con su sueldo de 100.000 dólares anuales.

«Toda mi familia está anonadada con mi postura, pero yo les digo que si quieren dinero que trabajen por él» afirmó este científico de 48 años adicto al trabajo que ha estudiado el cerebro humano desde sus primeros años de adolescencia y que ha logrado integrar, merced a sus conocimientos e ideas definitivamente, a la segunda y tercera edad en el mundo del videojuego.

Con el dinero al que Kawashima ha renunciado se han podido costear obras como un laboratorio dedicado a la investigación y la lucha contra el cáncer y el envejecimiento, donde trabaja actualmente y cuyo coste ascendió a los 300 millones de Yens, y otro, esta vez de 400, que estará terminado en marzo del presente año.

Fuente: www.animesps.com

Harry Potter en Kabul…

harryTed Achilles (Paxton Internacional, USA), con sus 71 años a cuestas, no dudó un instante en plantarse en Dubai el 21 de julio a las tres de la madrugada. Me puse en la cola, nos cuenta, junto a gente de la edad de mis hijos y nietos. Tras 45 minutos de espera Achilles pudo hacerse con medio centenar de ejemplares y, raudo como su célebre homónimo, regresó a la capital afgana. Sus afortunados clientes pudieron disfrutar del libro apenas unas horas después de su presentación oficial en Londres.

Achilles cobró los libros a precio de costo: 35 dólares. Y cómo gastos del servicio a domicilio, tan sólo pidió una donación de libros a la biblioteca de la Universidad Estadounidense de Kabul. Conseguimos alrededor de 100 libros para la universidad, lo que hizo mucha ilusión a la facultad y a nosotros, se congratula el intrépido transportista.

Ahora Harry Potter no sólo está disponible en Afganistán a través de los servicios de Achilles. Se puede encontrar en diversas tiendas y librerías, incluída la de Shah Mohammed Rais, el librero de Kabul que consiguió mantener abierto su negocio y montar una red de contrabando de libros bajo el régimen talibán. Harry Potter, nos cuenta, se vende poco. Su extrañeza, su alto precio, y los alarmantes índices de analfabetismo (de un 70%) no lo han hecho tan popular como en el resto del mundo.

Shah Mohammed es una figura privilegiada a la hora de explicar los choques culturales que se producen en su región, y se muestra especialmente escéptico con el fenómeno Potter. El librero de Kabul no cree que aporte mucho a la rica tradicíón de cuentos mágicos árabes, persas e indoarianos que forman parte del acervo afgano:

«Los cuentos de Amir Arsala, escritos en el imperio persa del que Afganistán entonces formaba parte, eran muy populares hace dos o tres generaciones. Esos cuentos mágicos eran leídos en grupos durante festivales y encuentros entre clanes.»

Continue reading «Harry Potter en Kabul…»

De delincuente en Nairobi a graduado en Manchester…

De nuevo nos llega otro ejemplo de gente distinta, esta vez en forma de superación personal:

Nació entre la miseria. Robaba para comer. Soñaba con estudiar. La vida de Sammy Gitau es lo más parecido a un cuento navideño de Charles Dickens. Una historia con mal comienzo y final feliz. Natural de Kenia, Gitau, de 35 años, celebró ayer su graduación en la Universidad de Manchester. El chico que creció entre las bandas de delincuentes de las calles de Nairobi, ha llegado donde jamás imaginó.

«Es una sensación estupenda, es maravilloso. Ha sido un logro personal, pero también la prueba de que es posible tener éxito, incluso cuando vienes de un lugar, del que se piensa que no puede llegar nada bueno», decía pocas horas antes de recibir su máster en Desarrollo Internacional.

El lugar del que viene Gitau y del que solo se esperan desgracias se llama Mathare, uno de los barrios de chabolas más antiguos de Nairobi y uno de los más peligrosos. Allí viven apiñadas 300.000 personas, sin electricidad, ni agua corriente. Las casas son cuatro ladrillos con techos de hojalata, levantadas entre riachuelos de excrementos y montones de basura.

Continue reading «De delincuente en Nairobi a graduado en Manchester…»

Cates en el cole, matrículas en el Linux

De nuevo otro personaje «distinto» nos hace parar a reflexionar si el camino a seguir debe ser el predeterminado, o es mejor la opción «por libre». Copy/paste de El País:

Rubén Díaz trabaja con Linux, tiene su propio blog, participa en un sinfín de comunidades virtuales y puede pasar 12 horas seguidas ante el ordenador. Nada muy sobresaliente, excepto su edad: 16 años.

El apodo de Rubén en Internet es Outime (fuera de tiempo). Y algo precoz sí es este chaval de Madrid: «No pienso en otra cosa que la informática. Desde que inicié mi primera aplicación, no he parado: programación, seguridad, redes. Apenas he necesitado ayuda, soy autodidacta gracias a los manuales que hay en la red». En contraste, sus estudios de ESO van fatal. Repitió tercero.

El primer ordenador de Rubén, un Compaq Presario con sistema operativo Windows ME, fue un regalo de Papá Noel cuando tenía ocho años. A los nueve, entraba en Internet, en los chats, y allí le hablaron del software libre: «Es el futuro. Está respaldado por una comunidad gigante siempre dispuesta a ayudar y es software de calidad. ¿Por qué depender de una empresa cerrada, que no muestra su código que cualquier día puede quebrar y quedarme sin sistema?».

Rubén usa la distribución más genuina de Linux, Debian, junto con Kubuntu, aunque empezó con otra, a los 11 años: «Mandrake, hoy llamada Mandriva. Fui al Corte Inglés y la pedí. El dependiente frunció el ceño y me preguntó si estaba seguro de que era eso lo que quería. Solté todo lo que tenía ahorrado, sin saber aún que podía descargarlo por Internet gratuitamente».

Continue reading «Cates en el cole, matrículas en el Linux»

Tarjeta de presentación de Kevin Mitnick…

Que menos se podía esperar de Kevin Mitnick, hacker para unos, cracker para otros, pero conocido por todos, que una tarjeta de presentación como esta:

Sin duda una persona que refleja como el conocimiento nos hace libres…y poderosos 😉

Fuente: http://ranh.co.il

Prejuicios…

Vía nilibreniocupado (blog muy recomendable) os dejo esta entrada basada en hechos reales:

Otro macarra (de ceñido pantalón) me pide llevarle a la calle Colombia, desde Gran Vía, y el tráfico prenavideño es tan intenso (y el taxímetro tan injusto…) que, unos cuantos euros y muy pocos metros después me dice:

Sólo tengo 10 €. Cuando marque 10 €, me bajo.

Hace mucho frío, y llueve, y la intemperie se convierte en una especie de Siberia Cañí.

A unas cuantas manzanas de su destino, con el taxímetro marcando 9.50 €, el macarra me pide que le pare ahí mismo.

– Aun quedan 50 céntimos para llegar a los 10 € – le digo.
– Lo sé, pero quería darle algo de propina.

Nadie habría dado un duro por aquel chico de dudoso aspecto, y seguramente muchos sean los que cambien de acera al cruzarse con sus pintas en cualquier calle inhóspita. Pero ejemplos como este demuestran que los prejuicios, las apariencias y las generalidades, en muchos casos, engañan.

Y ciertos muros de todas esas fachadas en ruina no permiten demostrar la pulcritud de su interior. Y quien en lo referente a prejuicios barre para casa, tendrá la casa llena de polvo. He dicho.

 

Un juez especial…

D. Emilio Calatayud Pérez es el juez de menores del Juzgado número 1 de Granada, a muchos os sonará de la televisión por sentencias tan dispares como obligar a sacar el graduado escolar o aprender a leer y escribir a los chavales.

En este vídeo da un interesante punto de vista de como ha cambiado la educación, la enseñanza o los hábitos de los jóvenes de hoy en día respecto de sus padres, todo en un tono «distinto» a lo que se podría esperar de un juez…se nota cuando alguien disfruta con su trabajo 🙂

Fuente: http://mediateca.educa.madrid.org

¿Es real el famoso vídeo del Tetris?

Ayer vía Sgrigno me crucé con el vídeo del campeón mundial de Tetris. En cuestión de 24 horas ya tenía más de un cuarto de millón de visitas en Youtube y en Menéame estaba mareado, no recuerdo nada similar. Ahora mismo cuenta con ya con 350.000 visualizaciones.

En primer lugar recomiendo verlo: al principio es llamativamente rápido, en el medio alucinante, y el último minuto es simplemente increíble:

Lo primero que se pasa por la cabeza, en especial al ver el final, es que es un montaje muy trabajado, yo también lo vi claro pero…¿y si fuera de verdad?

Comprobémoslo:

Continue reading «¿Es real el famoso vídeo del Tetris?»

Un ser sencillamente genial…

Solo un fenómeno como Einstein podría dar contestaciones como estas:

1.- Un periodista le pregunta a Einstein“¿Me puede Ud. explicar la Relatividad?» y Einstein le contesta “¿Me puede Ud. explicar cómo se fríe un huevo?». El periodista lo mira extrañado y le contesta “Pues, sí, sí que puedo?», a lo cual Einstein replica “Bueno, pues hágalo, pero imaginando que yo no sé lo que es un huevo, ni una sartén, ni el aceite, ni el fuego».

2.- Durante el Nazismo Einstein, a causa de ser judío, debió de soportar una guerra en su contra con el fin de desprestigiar sus investigaciones. Uno de estos intentos se dio cuando se compilaron las opiniones de 100 científicos que contradecían a las de Einstein, editadas en un libro llamado “Cien autores en contra de Einstein». A esto Einstein respondió: “¿Por qué cien? si estaría errado haría falta solo uno».

3.- En una conferencia que Einstein dio en el Colegio de Francia, el escritor francés Paul Valery le preguntó: Profesor Einstein, cuando tiene una idea original, ¿qué hace? ¿La anota en un cuaderno o en una hoja suelta? A lo que Einstein respondió: Cuando tengo una idea original no se me olvida.

4.- Einstein tuvo tres nacionalidades: alemana, suiza y estadounidense. Al final de su vida, un periodista le preguntó qué posibles repercusiones habían tenido sobre su fama estos cambios. Einstein respondió: “Si mis teorías hubieran resultado falsas, los estadounidenses dirían que yo era un físico suizo; los suizos, que era un científico alemán; y los alemanes que era un astrónomo judío».

Continue reading «Un ser sencillamente genial…»

Discurso de Steve Jobs…

Hace tiempo, antes de crear este blog, descubrí gracias al blog de Sgrigno un vídeo de Steve Jobs, fundador de Apple en el que les da un discurso de bienvenida a los estudiantes de una universidad.

Dicho discurso es un resumen de su vida, de las distintas etapas, y de los hechos que le han marcado, creo que no tiene ni un solo segundo de desperdicio:

Hay que ir muy sobrado…

No sé si alguna vez os habrá llevado el coche la grúa, a mí por desgracia sí, y lo primero que hace uno después de poner cara de tonto es salir disparado al depósito de coches a reclamarlo.

Este sería el caso de una persona cualquiera, pero…y si tenéis tanto dinero que el que te lleven el coche equivaldría en el mundo de los «terrenales» por ejemplo a dejarte olvidadas las gafas de sol en una cafetería y decidir que no merece la pena volver a por ellas. Y peor aún, ¿y si el coche se tratase de un pedazo de Maserati?

Pues la historia es completamente real, os presento al supermillonario Bertrand des Pallieres.